MEXICO, 21 oct (Xinhua) -- El Instituto Nacional de Migración (INM) de México implementó distintas acciones humanitarias en apoyo a los migrantes centroamericanos que han llegado a la ciudad de Tapachula, en el estado fronterizo de Chiapas (suroeste), informó hoy la Secretaría (ministerio) de Gobernación (Segob, del Interior).
Las medidas incluyen apoyo médico, alimentario y sicológico a las personas de origen centroamericano, en su mayoría hondure?as, que han arribado a territorio mexicano, precisó la institución.
Cientos de migrantes hondure?os reanudaron este domingo su camino hacia Estados Unidos, luego de haber entrado a México.
Según fuentes de Protección Civil de México, los migrantes han viajado desde Ciudad Hidalgo en la frontera mexicana a la ciudad de Tapachula, mientras que otra parte de la caravana aún se encuentra en el puente fronterizo entre México y Guatemala.
A su vez, la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en Honduras, Heide Fulton, advirtió hoy domingo a los hondure?os de la caravana que el viaje al país del norte es muy "peligroso", por lo que volvió a pedirles que retornen a Honduras.
"Por favor, regresen a Honduras. El viaje es tremendamente peligroso y @POTUS (Donald Trump) ha dicho que los que intentan ingresar de manera ilegal a Estados Unidos serán arrestados y deportados", escribió Fulton en su cuenta de Twitter.
En tanto, el gobierno de Honduras ha dado a conocer que más de 2.000 connacionales ya han retornado a territorio hondure?o desde Guatemala y la frontera con México.
Los gobiernos de Guatemala y Honduras acordaron el sábado implementar el plan de "retorno seguro", con el fin de que estas personas regresen a sus respectivos territorios.
El presidente de México, Enrique Pe?a Nieto, conversó el sábado vía telefónica sobre la situación con sus homólogos de Guatemala, Jimmy Morales, y de Honduras, Juan Orlando Hernández.
Los mandatarios acordaron resolver la situación en la frontera mexicana con pleno respeto a los derechos humanos y el ejercicio de la soberanía de cada país, al destacar su postura en favor de una migración segura, regular y ordenada.
Pe?a Nieto reiteró que toda persona que desee ingresar a territorio mexicano puede hacerlo, siempre y cuando cuente con los documentos de viaje y la visa correspondiente.
La multitud de centroamericanos, que partió el pasado 13 de octubre de Honduras, sigue este domingo su peregrinación con la pretensión de alcanzar la frontera de Estados Unidos, tras cruzar primero el territorio mexicano.
Cientos de personas más ya han solicitado el estatus de refugio en México, mientras que se estima que otras 1.500 aún permanecen del lado guatemalteco del río Suchiate en espera de entrar también a territorio mexicano.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


