CARACAS, 20 oct (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se solidarizó hoy con los miles de migrantes centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos, y que actualmente se encuentran en frontera mexicana, para escapar de la miseria.
"Quiero enviarle a los pueblos centroamericanos que van en esa marcha hacia EEUU toda la solidaridad y el amor del pueblo bolivariano de Venezuela", dijo desde la plaza Bicentenaria del Palacio de Miraflores, Caracas.
El mandatario venezolano, en un acto público, manifestó su preocupación por lo que sucede en las fronteras centroamericanas y aseguró que la responsabilidad es de la dependencia que mantienen esos Gobiernos con Washington.
"?Quién es responsable de eso?", preguntó a los presentes y respondió "el capitalismo dependiente, neocolonial, que domina a los países centroamericanos, la dependencia de gobernantes centroamericanos del poder imperial gringo".
Argumentó que esas prácticas "han sumido a Centroamérica en la miseria, en el atraso, en la necesidad, en el despotismo, durante siglos, de dictaduras, intervenciones militares (...) y por eso los pueblos con dolor salen a decir: no puedo más, basta ya".
Maduro hizo un llamado a su homólogo estadounidense, Donald Trump "a que abra las fronteras de EEUU y respete a los migrantes centroamericanos".
"Desde la Venezuela de la dignidad, desde la Venezuela bolivariana, hacemos un llamado al Gobierno de Estados Unidos al respeto a la humanidad, al respeto a la legalidad y abra las puertas", reiteró.
Nicolás Maduro también reflexionó sobre la inversión que hace el Gobierno estadounidense en guerras y planteó que ese dinero se destine a apoyar a los migrantes.
"En vez de estar gastando miles de millones en misiles y bombas para la guerra, invierta ese dinero en darle solidaridad cristiana, en darle apoyo a los pueblos centroamericanos", planteó.
El 13 de octubre, un grupo de hondure?os emprendió una caminata para salir de su país y llegar a Estados Unidos, sin embargo, esta semana se unieron más personas de otros países con el mismo destino.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha dicho que van más de tres mil migrantes y pide protección a los derechos humanos de las personas que integran la caravana.
Pese a los obstáculos que han tenido que pasar y la advertencia de Donald Trump de cerrar las fronteras, la caravana no detiene su camino.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


