RIO DE JANEIRO, 16 ago (Xinhua) -- El presidente de Brasil, Michel Temer, aseguró hoy jueves que será "cauteloso" en la campa?a electoral que ya empezó en el país, y no escondió sus simpatías por el candidato Geraldo Alckmin.
"Tendré cautela para no hacer campa?a para uno u otro (candidato a la presidencia). Incluso porque hablan mucho de la impopularidad. No quiero incomodar, digamos", afirmó Temer en entrevista para el diario brasile?o "Folha de Sao Paulo".
El mandatario brasile?o expresó su simpatía por el candidato del Partido de la Social Democracia Brasile?a (PSDB), el ex gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, a pesar de que el aspirante oficialista es el ex ministro de Hacienda, Henrique Meirelles.
En este sentido, Temer aseguró que los partidos que forman su base aliada y que aprobaron buena parte de la agenda de reformas implantadas durante su gestión "estarán en el gobierno si (Alckmin) gana".
El presidente afirmó que "si dijera ?a quién apoya el gobierno? Parece que es Geraldo Alckmin. Los partidos que dieron sustentación al gobierno, incluso el PSDB, están con él", dijo.
Temer, en el cargo desde mayo de 2016, había expresado en varias ocasiones su deseo de presentarse en las elecciones presidenciales de octubre, pero terminó por ceder la candidatura del Movimiento Democrático Brasile?o (MDB) a Henrique Meirelles.
Sobre la posible inhabilitación del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva para las elecciones presidenciales, dijo que "si (Lula) no estuviera impedido legalmente, podría participar. Tenemos que respetar ciertas instituciones (...) si cometió errores, son analizables por el (poder) Judicial. Pero no se puede negar alguien que ejerció la presidencia".
En cuanto al representante de la ultra derecha, Jair Bolsonaro, a quien varios sondeos de intención de voto le dan la victoria en caso de que Lula sea inhabilitado, Temer dijo que esta intención "es el filtro de una insatisfacción con un aparente desorden".
"No es sin razón que a veces se pide la intervención militar. Y los militares, lo que menos desean es esto. él (Bolsonaro) adopta tesis conservadoras y tiene éxito", abundó el mandatario.
Temer, quien asumió la presidencia de Brasil tras la destitución de la entonces presidenta Dilma Rousseff, de quien era vicepresidente, afirmó que "si el gobierno (de Rousseff) hubiera conseguido continuar, no habría sido malo (...) Cuando asumimos, resolvimos muchos problemas que estaban mal dirigidos".
Respecto a las investigaciones de la Policía Federal en su contra por presuntamente recibir sobornos a cambio favorecer con un contrato a una empresa, Temer dijo que no tiene "ninguna preocupación con el futuro por la posibilidad de ser preso cuando deje el Palacio de Planalto (sede del gobierno brasile?o) en enero de 2019".
Temer, quien dejará el cargo el 1 de enero de 2019, pidió a su sucesor que "pacifique" el país.
"Brasil está pautado por la idea del odio entre sectores. Es malo para el país. Durante la campa?a es natural un calentamiento de los ánimos, pero después, todas las fuerzas deben unirse por el bien del país", sostuvo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


