LA PAZ, 12 ago (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso hoy domingo a quienes quieren hacer política y a los candidatos a la presidencia en los comicios de 2019, levantar el secreto bancario para mostrar a la población el origen de sus ingresos.
"Hay que acabar con el secreto de cuentas bancarias fundamentalmente para los políticos", expresó Morales en entrevista con medios.
"Quienes quieren hacer política por moral, por ética, deberían renunciar al secreto de sus cuentas bancarias", manifestó.
A su juicio, los políticos que no quieren suspender sus secretos bancarios levantan sospechas sobre movimientos financieros, que evidencia intensiones de esconder algunos ingresos.
Tanto Morales como el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, renunciaron de manera voluntaria al secreto bancario en sus cuentas del sistema financiero, como muestra de transparencia.
A los dos funcionarios se sumaron varios de sus ministros, así como los presidentes de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
Levantar el secreto bancario tuvo un efecto en la Asamblea Legislativa Plurinacional en una serie de propuestas de parte del oficialismo y de la oposición.
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) quiere que todos los candidatos en las justas de 2019 hagan públicos sus movimientos financieros.
La oposición, en tanto, plantea la aprobación de una ley que investigue las fortunas de todas las autoridades.
El diputado oficialista, Víctor Borda, dijo este domingo a la televisión que se planteará incluir un artículo para el levantamiento del secreto bancario en el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, dise?ada por el Organo Electoral Plurinacional (OEP).
Argumentó que esta iniciativa se debe aplicar para conocer los movimientos financieros de los futuros candidatos.
"Planteamos que todos los candidatos desde concejales, asambleístas departamentales y nacionales, alcaldes, gobernadores, presidente y vicepresidente, puedan transparentar sus cuentas bancarias", sostuvo.
"Eso debería aplicarse desde la próxima elección para que sea todo más transparente", completó.
Por su parte, la diputada opositora Norma Piérola, se?aló en contacto telefónico con Xinhua que la ley no sólo debe ser para los candidatos, sino para todas las autoridades en función, de manera que transparenten el origen de sus recursos.
A decir de la asambleísta, ministros, viceministros, legisladores oficialistas y otras autoridades aumentaron sus ingresos de manera considerable en la presente gestión de gobierno.
![]() |

Guardias fronterizos y policías locales ayudan a amarrar botes pesqueros en un muelle, en el distrito Luqiao de la ciudad de Taizhou, provincia de Zhejiang, en el este de China, el 12 de agosto de 2018. El Centro Meteorológico Nacional (CMN) de China elevó el domingo el nivel de alerta por el tifón Yagi de azul a amarillo, el tercero más alto, a la espera de que toque tierra esta noche en la región costera oriental del país. (Xinhua/Jiang Youqin)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, participa en una entrevista durante el programa televisivo "El Pueblo es Noticia", en La Paz, Bolivia, el 12 de agosto de 2018. El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso el domingo a quienes quieren hacer política y a los candidatos a la presidencia en los comicios de 2019, levantar el secreto bancario para mostrar a la población el origen de sus ingresos. (Xinhua/Enzo de Luca/ABI)
Imagen del 13 de marzo de 2018 de dos mujeres observando la entrada de un crucero a la bahía de La Habana, Cuba. La industria turística cubana, el sector más dinámico de la economía de la isla, se ha desacelerado en lo que va del a?o como resultado de las medidas restrictivas de la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Esta semana, el Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) informó de la llegada de 3 millones de vacacionistas, una cifra lograda 16 días más tarde que en 2017, la cual confirmó la caída del ritmo de arribos a la isla. Desde 2012, el arribo de vacacionistas extranjeros a Cuba ha mantenido una tasa de crecimiento promedio del 13 por ciento, lo que convirtió a la llamada "Industria del ocio" en una de las principales fuentes de ingresos de la economía cubana. El a?o pasado, la isla logró la cifra histórica de 4 millones 689.000 visitantes foráneos, cifra que significó un incremento del 16,2 por ciento de turistas respecto al a?o anterior. (Xinhua/Joaquín Hernández)
Personal de seguridad inspecciona el lugar donde se registró un ataque suicida, en la provincia de Balochistán, en el suroeste de Pakistán, el 11 de agosto de 2018. Un ataque suicida ocurrido el sábado en Balochistán hirió a seis personas incluyendo a tres trabajadores chinos, de acuerdo con la embajada de China en Pakistán. (Xinhua/Str)
Imagen del 9 de agosto de 2018 de Li Ruixia (d-frente), encargada del estand, mostrando un libro a una persona en el estand "Pabellón Rojo" de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz 2018, en La Paz, Bolivia. En el "Pabellón Rojo" de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz 2018 se instala un puesto, donde China, con la distinción de "Invitado Destacado", ocupa un lugar sobresaliente en la exposición que inició el pasado 1 de agosto y se extenderá hasta el domingo 12 de agosto. (Xinhua/René Quenallata)
Foto de archivo
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, participa en una conferencia de prensa en la Cuidad de México, capital de México, el 9 de agosto de 2018. De acuerdo con información de la prensa local, López Obrador se reunió el jueves con el presidente de México, Enrique Pe?a Nieto, para conversar sobre el proceso de transición de gobierno en el país.(Xinhua/Francisco Ca?edo)