SANTIAGO, 8 ago (Xinhua) -- El presidente de Chile, Sebastián Pi?era, presentó hoy un proyecto de ley que busca establecer como derecho universal el acceso a guarderías para los hijos de las madres y padres chilenos durante sus horas de trabajo.
"Compatibilizar el mundo del trabajo con el mundo de la familia no es fácil", se?aló el mandatario durante la presentación del proyecto que busca terminar con el requisito de 20 mujeres mínimo en sus planillas a las empresas chilenas para que dispongan de una guardería.
Pi?era enfatizó que este plan busca cambiar esa discriminación "estableciendo el derecho universal a sala cuna (guardería) para todos los hijos de madres trabajadoras y también de padres trabajadores cuando estén al cuidado de sus hijos".
El mandatario detalló que este proyecto beneficiará a tres grupos: primero a los ni?os porque "necesitan desde muy temprano estimulación y motivación para poder desarrollar en plenitud sus talentos"; segundo, a las madres trabajadoras de Chile, quienes deben "compatibilizar el mundo del trabajo con la familia"; y tercero, a las familias.
Se espera que al menos unas 250.000 mujeres chilenas puedan incorporarse al mundo del trabajo con una guardería a disponibilidad.
El proyecto de ley también creará un Fondo Solidario para Beneficio Social de Educación Parvularia en Nivel de Sala Cuna, que les dará cobertura a hijos de seis meses a dos a?os de trabajadores dependientes e independientes que cumplan con ciertos requisitos.
Pi?era sostuvo que "ésta es una querida y sentida aspiración de las mujeres de Chile. Les pido que les demos una gran noticia antes del 18 de septiembre", día que se celebran las fiesta patrias en Chile.
A fines de julio pasado, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se?aló en una conferencia celebrada en Santiago de Chile que la autonomía económica de la mujer es clave para la igualdad de género.
"Se trata de romper el silencio estadístico respecto al trabajo total de las mujeres y la desigualdad de ingresos, de riqueza y de acceso pleno al mundo laboral con todos los derechos", precisó la funcionaria de la ONU en esa oportunidad.
Pese a esto, el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile informó en julio de una marcada diferencia entre los sueldos recibidos entre hombres y mujeres en el país sudamericano, que puede alcanzar un 30 por ciento en detrimento de las mujeres.
![]() | ![]() |
Rescatistas ajustan su equipo antes de descender a la mina para realizar una operación de rescate en el sitio de un accidente en una mina de carbón, en Panzhou, en la provincia de Guizhou, en el suroeste de China, el 8 de agosto de 2018. (Xinhua/Ou Dongqu)
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello (frente), pronuncia un discurso durante una sesión ordinaria de la ANC, en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, Venezuela, el 8 de agosto del 2018. (Xinhua/Marcos Salgado)
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, participa en una conferencia de prensa en la sede del Ministerio Público en Caracas, Venezuela, el 8 de agosto de 2018. (Xinhua/Boris Vergara)
Imagen cedida por la Presidencia de Chile, del presidente chileno, Sebastián Pi?era (frente), pronunciando un discurso durante el anuncio del proyecto de Ley de Sala Cuna Universal, en Santiago, capital de Chile, el 8 de agosto de 2018. (Xinhua/Alex Iba?ez/Presidencia de México)
(Xinhua/Liu Weibing)
(Xinhua/Agung Kuncahya B.)
La ceremonia de lanzamiento de un sitio web oficial (focacsummit.mfa.gov.cn) de la Cumbre de Beijing 2018 del Foro de Cooperación China-Africa (FOCAC, por sus siglas en inglés) es llevada a cabo en Beijing, capital de China, el 8 de agosto de 2018. (Xinhua/Str)
Trenes bala Fuxing, que circulan en la vía interurbana de Beijing-Tianjin, se preparan para salir de Tianjin, en el norte de China, el 8 de agosto de 2018. (Xinhua/Yang Baosen)
Un grupo de cuatrillizos captaron la atención este verano en la ciudad de Jinan, provincia de Shandong, ya que todos visten la misma ropa. [Foto: IC]