SYDNEY, 27 jun (Xinhua) -- Los directores de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la APEC (Foro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico) destacaron este miércoles la importancia de la modernización y la colaboración internacional en un simposio comercial auspiciado por la Universidad de Papua Nueva Guinea.
Al calificar el beneficio mutuo que las reformas comerciales coordinadas pueden tener en el favorecimiento de un crecimiento robusto e inclusivo, el director ejecutivo de la Secretaría de la APEC, Alan Bollard, apuntó que los desafíos de desarrollo e implementación requieren "cooperación y diálogo sostenible".
"El desarrollo de la política comercial en la región y sus implicaciones en el mundo pueden tener un impacto significativo en la dirección de crecimiento y empleo a un corto plazo y más allá", indicó.
"Queremos asegurarnos de que hay buenas reglas para el comercio internacional y que éstas se transformarán en mejoras continuas del nivel de vida para los pueblos en toda Asia y el Pacífico".
"APEC tiene una oportunidad de guiar el camino hacia el logro de estas metas".
Roberto Azevedo, director general de la OMC, dijo que "la región de Asia-Pacífico es un ejemplo dinámico de cómo las iniciativas comerciales que se buscan a nivel regional pueden tener un impacto significante y positivo en el sistema multilateral".
"Eso es muy positivo y agrupaciones como APEC pueden complementar el sistema multilateral y funcionar como un componente para el comercio global", agregó.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


