MEXICO, 20 jun (Xinhua) -- La consultora británica Oxford Economics elevó hoy miércoles su proyección para el crecimiento económico y la inflación de México en 2018, y anticipó que habrá un acuerdo en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hasta el a?o próximo.
El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría crecer un 2,4 por ciento este a?o, contra una proyección previa del 2,3 por ciento, estimó el economista para México de Oxford Economics, Fernando Murillo, en la revisión mensual de sus cálculos.
La inflación podría alcanzar un 4,1 por ciento al final del a?o en México, un pronóstico más elevado que el 3,8 por ciento, debido en gran medida a la debilidad que ha observado la moneda en semanas recientes y a precios más altos de los combustibles.
El central Banco de México (Banxico) tiene un objetivo permanente de inflación de 3,0 por ciento, con un diferencial de un punto porcentual arriba y abajo de esa cifra.
En lo que respecta al TLCAN, Oxford Economics estimó que pese a las recientes tensiones comerciales entre Canadá, EEUU y México, es muy probable que se logre un acuerdo para modernizar el pacto en 2019.
"La falta de progreso en las conversaciones comerciales hasta ahora, no significa que los tres países no puedan finalizar un acuerdo", explicó el reporte.
"Históricamente, la mayoría de los acuerdos comerciales tardan varios a?os en concluirse, lo que sugiere que las expectativas de que el TLCAN hubiera podido renegociarse en un a?o eran excesivamente optimistas", agregó.
Los socios del TLCAN han estado en pausa en la modernización del pacto, desde que iniciaron el proceso a mediados de agosto del a?o pasado.
El ministro mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo el pasado 15 de junio que podría haber una reunión con sus contrapartes en julio.
Entre los riesgos a vigilar para Oxford Economics se encuentra la política proteccionista que ha iniciado Estados Unidos con algunos socios comerciales, incluido México, así como el periodo de transición de cinco meses después de las elecciones presidenciales del 1 de julio.
"Eso significa que el actual entorno global desafiante tendrá lugar al mismo tiempo que el gobierno del presidente Enrique Pe?a Nieto se prepara para transferir el poder", dijo la consultora.
"Además, el futuro mandatario tendrá que sumarse a las conversaciones del TLCAN si es que un acuerdo no se alcanza antes del 1 de diciembre", agregó.
Unos 88 millones de mexicanos están habilitados para votar en julio, en lo que representa el mayor padrón electoral en la historia moderna del país.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


