MEXICO, 19 jun (Xinhua) -- La imposición de aranceles de Estados Unidos a varios de sus principales socios comerciales puede acelerar su propia inflación y arriesgar la buena marcha económica de los países emergentes, consideró hoy martes un experto mexicano.
A diferencia de otras ocasiones, ahora está claro el canal de transmisión de los "riesgos geopolíticos" en la economía global, sobre todo en lo que respecta a Estados Unidos, dijo el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Gabriel Casillas.
"Siempre hay un conflicto en algún lado del mundo, pero nunca queda claro ese canal de transmisión en los mercados y a la macroeconomía", dijo Casillas en rueda de prensa.
"Hoy sí, los riesgos están relacionados con un tema muy particular y conectados con la macroeconomía de los mercados, que es la presión inflacionaria en Estados Unidos", agregó.
Casillas, quien también es director general adjunto de análisis económico y relación con inversionistas del Grupo Financiero Banorte, explicó que la imposición de aranceles a países como Canadá, China, México y a la Unión Europea (UE) derivará en un encarecimiento de ciertos productos para el consumidor estadounidense.
Si la inflación en Estados Unidos se acelera más de lo esperado, eso puede llevar a la Reserva Federal (Fed) a aumentar su ritmo de alzas en las tasas de interés locales, precisó.
"Desde la década de 1970, siempre que la Fed tiene que subir las tasas de interés, ha provocado crisis en los mercados emergentes", recordó Casillas.
La Fed subió el 13 de junio en un cuarto de punto porcentual la tasa de interés de corto plazo, la segunda alza de este a?o y la séptima desde fines de 2015, para dejarla en un rango de 1,75 a 2 por ciento.
Funcionarios de la Fed contemplan cuatro alzas en total en las tasas este a?o, tres alzas en 2019 y una en 2020.
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció hace unas semanas medidas arancelarias en contra de diversos productos de Canadá, China, México y la UE, lo cual ha derivado en medidas espejo de parte de sus socios comerciales.
Las medidas también han generado una fuerte oposición en la comunidad empresarial nacional.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


