QUITO, 18 jun (Xinhua) -- El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, advirtió hoy que las fuerzas de seguridad de su país no permitirán que grupos armados irregulares de Colombia vuelvan a atentar contra la soberanía de Ecuador a través de acciones en la frontera binacional.
"No permitiremos que grupos irregulares armados, principalmente, vuelvan a atentar contra nuestra soberanía con acciones execrables y dolorosas como las ocurridas en los primeros meses de este a?o en el Ecuador", dijo el mandatario.
Aludió así a una serie de ataques armados y con explosivos artesanales además de dos secuestros de civiles, ocurridos desde enero pasado en la provincia de Esmeraldas (noroeste) fronteriza con Colombia.
Esas acciones, que dejaron siete muertos y al menos 40 heridos, fueron atribuidas al frente "Oliver Sinisterra", integrado por disidentes de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que lidera Walter Artizala, alias "Guacho", que opera en la frontera común.
Moreno agregó que "en el Ecuador de hoy ningún ciudadano nuestro debe ni puede vivir con miedo, sólo deben sentir miedo los delincuentes, que atemorizan a la población, porque los perseguiremos sin tregua, sin descanso. No duden de aquello ni un instante".
El presidente hizo estas declaraciones durante una ceremonia militar en la provincia de Esmeraldas, donde el gobierno presentó su política de Defensa, Seguridad y Desarrollo para la Frontera Norte.
"Anunciamos con orgullo que por fin Ecuador tiene una política de Defensa, Seguridad y Desarrollo para la Frontera Norte. En esta zona han ocurrido sucesos que nos indignan y nos preocupan, pero que, sobre todo, afectan a los habitantes de esta tan querida provincia" (de Esmeraldas), apuntó.
La política de Defensa, Seguridad y Desarrollo para la Frontera Norte, que fue promulgada el pasado jueves mediante decreto ejecutivo, contempla nueve objetivos orientados a ejercer un control efectivo del territorio y proteger a la población en la frontera norte con Colombia.
Además, busca incrementar los mecanismos de control para contrarrestar las actividades económicas y financieras ilegales que sustentan las acciones ilícitas en la zona.
Ecuador y Colombia comparten una frontera de 700 kilómetros, en la que operan bandas del narcotráfico, grupos armados ilegales, contrabandistas de armas y delincuencia común, según autoridades ecuatorianas.
Moreno destacó que dicha política "es integral" y "no se trata solamente de militarizar el territorio".
"Su mayor propósito es dotarle de seguridad y, ante todo, promover el desarrollo social, económico y productivo de sus comunidades", explicó tras afirmar que "se acabó la indiferencia estatal ante lo que ocurre en nuestras comunidades fronterizas".
Expuso que Esmeraldas "siempre se ha caracterizado por ser un polo turístico", y "no podemos permitir que la paz social y sus actividades diarias y familiares sean perjudicadas por bandas delincuenciales, sobre todo, relacionadas con el narcotráfico".
"Lastimosamente, el temor plenamente justificado ha generado inseguridad, intranquilidad y hasta la movilización de familias que tienen que abandonar sus hogares como nunca antes había ocurrido en esta provincia", comentó.
En ese contexto, afirmó que "la frontera norte ahora es para nosotros nuestra prioridad nacional", y que, por ende, su gobierno trabajará coordinadamente con varias instituciones del Estado que aportan al desarrollo en temas de salud, vivienda y educación.
"No vamos a permitir que nuestra gente viva con miedo, no vamos a permitir que nuestros ni?os y jóvenes crezcan en un clima de terror, peor todavía, que sean presa de la delincuencia o que incursionen en actividades ilegales", se?aló.
Por su parte, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, destacó que la política que se emite abarca a las provincias norte?as de Carchi, Imbabura y Esmeraldas, fronterizas con Colombia, en una primera fase.
"El interés fundamental está, no solamente en la preservación de la paz, sino en lograr un ambiente que genere confianza para una vida productiva" en esas localidades, agregó.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


