QUITO, 13 jun (Xinhua) -- El gobierno ecuatoriano buscará alcanzar con Reino Unido una solución apegada a la ley internacional en torno al caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, informó hoy el nuevo canciller ecuatoriano, José Valencia.
"Ese acuerdo al que lleguemos con las autoridades inglesas sea uno que nos propicie una salida que no queremos que sea traumática, no queremos que sea una salida que pueda provocar algún tipo de disonancia con la ley internacional", dijo el diplomático a periodistas.
Valencia, quien se desempe?aba como representante permanente de Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), asumió el martes el cargo de canciller tras formalizarse su designación mediante decreto ejecutivo firmado por el presidente Lenín Moreno.
El diplomático, con 36 a?os de experiencia en el servicio exterior, a?adió que presentará al mandatario sus recomendaciones sobre el caso Assange, quien se refugia desde 2012 en la Embajada de Ecuador en Londres.
El presidente será el que determine los pasos a seguir, apuntó Valencia.
A su juicio, el caso del ex programador informático y periodista australiano es complejo, pero insistió que Ecuador buscará una solución "que atienda al interés del Estado ecuatoriano".
Assange se refugia desde 2012 en la Embajada de Ecuador en Londres, donde permanece en situación de protección internacional, ya que goza de asilo concedido por el país sudamericano.
El australiano busca evitar ser extraditado a Suecia y ser interrogado por supuestos delitos sexuales cometidos en 2010, que él niega.
En mayo de 2017, la Fiscalía sueca archivó una causa pendiente, lo que debería permitirle abandonar la embajada ecuatoriana; sin embargo, Reino Unido rechaza el asilo concedido por Ecuador y se niega a otorgarle un salvoconducto para que pueda viajar a Quito.
Assange cree que el proceso en Suecia era parte de una maniobra para enviarlo a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por espionaje al publicar en el sitio WikiLeaks miles de documentos filtrados de información confidencial de ese país.
En un nuevo intento para resolver su situación en la embajada ecuatoriana en Londres, el gobierno de Moreno le otorgó a Assange en diciembre pasado la nacionalidad ecuatoriana, y pidió a Reino Unido que se le concediera el estatus diplomático, pero la solicitud fue negada.
En enero de 2018, el presidente Moreno dijo que es "una piedra en el zapato" para Ecuador el caso de Julián Assange.
"Sin duda alguna, es una piedra en el zapato. No la generamos nosotros, la heredamos (del anterior gobierno de Rafael Correa), pero tampoco creemos que el trato que se ha dado al tema ha sido completamente negativo", dijo entonces el mandatario.
Moreno consideró que "la vida del se?or Julian Assange podría correr peligro y para nosotros eso sería terrible", por lo que reiteró la necesidad de encontrar una solución en conjunto con Reino Unido.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


