BUENOS AIRES, 20 may (Xinhua) -- Miles de personas marcharon el domingo en más de 100 ciudades de Argentina en rechazo al proyecto de ley que debate el Congreso de la Nación para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo.
Bajo la consigna "Salvemos las dos vidas" y con "Alma", una representación gigante de un bebé en gestación, el acto principal en la ciudad de Buenos Aires incluyó una multitudinaria movilización desde la plaza de Mayo hasta la sede del Congreso.
Allí, familias, mujeres, jóvenes, médicos, docentes y personalidades afirmaron: "Aquí hay otra Argentina que dice sí a la vida y no al aborto".
Luego de entonar las estrofas del himno nacional, la periodista y excandidata a diputada por la provincia de Santa Fe, Amalia Granata, leyó un documento en el que se pidió "defender la vida desde la concepción" y la derogación del permiso de aborto en situaciones extremas o excepcionales: "No discutimos una ideología sino valores humanos", sostuvo.
Cuatro comisiones de la Cámara de Diputados de Argentina comenzaron a debatir el 10 de abril el proyecto de ley para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo.
La iniciativa, que ha generado polémica en el país, es abordada en reuniones que se realizan con expositores a favor y en contra los días martes y jueves hasta finales de este mes en las comisiones de Legislación General, de Salud Pública, de Familia y de Legislación Penal.
El plenario de comisiones deberá elevar dictamen para fin de este mes y está previsto que la votación en el recinto de la Cámara Baja se realice el miércoles 13 de junio.
La iniciativa propone despenalizar el aborto hasta la 14a semana de embarazo sin necesidad de esgrimir motivos y, luego de ese plazo, permitirlo cuando el embarazo fuera producto de una violación, si estuviera en riesgo la vida o la salud física, psíquica o social de la mujer, o si existieren malformaciones fetales graves.
Actualmente, la ley argentina permite el aborto únicamente cuando el embarazo es producto de una violación o cuando corre riesgo la vida de la madre.
La diputada del espacio Libres del Sur (izquierda) Victoria Donda ha dicho que Argentina debe discutir "si se apoya el aborto legal, seguro y gratuito y la salud pública con interrupción del embarazo, o los abortos clandestinos".
Aseguró que en Argentina se "hacen medio millón de abortos clandestinos" por a?o y reclamó un "rápido debate, sin dilaciones" para que la cuestión llegue al pleno de la Cámara.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


