BOGOTA, 16 may (Xinhua) -- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, convocó este miércoles una reunión de alto nivel en Casa de Nari?o (sede presidencial) para tratar el asunto de emergencia en el departamento de Antioquia por el inminente aumento del caudal del río Cauca que obligó a las autoridades a evacuar hoy a cientos de familias de cinco municipios.
Al final de la reunión, el Gobierno aseguró que desde el primer momento en el que la Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó sobre la emergencia en el proyecto de Hidroituango que provocó la crisis, se puso al frente de la situación.
"El Gobierno está interviniendo desde el día en que nos notificaron de la situación de emergencia, y así hemos venido actuando en correspondencia a lo que se debe hacer en estas situaciones y los protocolos que están definidos por la ley", se?aló el ministro de Minas, Germán Arce.
El alto funcionario advirtió además que hasta que no se estabilice la situación en la hidroeléctrica, se mantendrá la orden de evacuación en cinco municipios del área de influencia e hizo un llamado a la población para que acate las instrucciones preventivas para evitar tragedias.
De igual manera el ministro subrayó que aunque el Gobierno está al frente de la situación para evitar que haya pérdidas humanas, la emergencia obedece a un proyecto que no es responsabilidad del Gobierno.
"Es un evento mayor que le ocurre a un proyecto, que está ejecutando una empresa, este no es un proyecto de obra pública que esté ejecutando el Gobierno; evidentemente EPM es el responsable del proyecto y tendrá que dar todas las explicaciones de lo que ocurrió y de la manera cómo va a gestionar el proyecto hacia adelante", advirtió.
A la reunión liderada por el presidente Santos también asistieron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, el director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Omar Franco, y un representante de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Arce recordó que todos los sistemas están activos y que los protocolos están activos desde el fin de semana pasado cuando el desbordamiento del río Cauca ocasionó la destrucción total de 63 casas, un centro de salud, un centro educativo y el puente peatonal de Puerto Valdivia.
"Estamos haciendo Puesto de Mando Unificado desde el pasado 7 de mayo. Lo hemos hecho consistentemente, todos los días, recibiendo todos los reportes e involucrando a todas las instancias que tienen responsabilidades en gestionar este tipo de situaciones, partiendo por el Dapard de Antioquia, por las Fuerzas Armadas, por todos los organismos de socorro, por todas las autoridades que tienen que tomar decisiones", dijo.
El ministro reiteró que no se levantará la orden de evacuación de Puerto Valdivia, Cáceres, Tarazá, Nechí y Caucasia hasta que EPM garantice que las condiciones son favorables para que las personas regresen a sus lugares de residencia.
El Departamento de Prevención y Atención de Desastres del departamento de Antioquia, la compa?ía Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Cruz Roja, el Ejército y la Policía Nacional se encuentran apoyando el proceso de evacuación de las viviendas cercanas al río en estos municipios que se encuentran en riesgo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


