QUITO, 14 may (Xinuua) -- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció hoy lunes que enviará el próximo 18 de mayo a la Asamblea Nacional (Congreso unicameral) un proyecto de reforma a la Ley de Comunicación, en vigencia desde junio de 2013.
La norma, que ha sido considerada por varios sectores como un atentado a la libertad de prensa, fue impulsada por el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), para regular lo que calificaba como "abusos" de la prensa.
En su informe semanal de labores transmitido en la cadena nacional, el mandatario indicó que el proyecto de reforma está listo luego del desarrollo de mesas de diálogo y reuniones con los diferentes actores de la comunicación nacional.
"El eje fundamental de esa reforma es el de la libertad de pensamiento y de expresión, absolutamente enmarcadas en los instrumentos internacionales de derechos humanos que han sido ratificados ya por el Estado ecuatoriano", apuntó.
A?adió que se plantea también una optimización del sistema de comunicación.
El mandatario subrayó que los medios públicos, privados, y comunitarios tendrán plena garantía de interactuar en la generación, difusión y recepción de información.
Esto "con regulaciones claras que les permitan el ejercicio del derecho a la comunicación", precisó.
Otro punto importante de la reforma, será la eliminación de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), institución creada en la Ley como un órgano de control.
"El proyecto de reforma suprime definitivamente la Supercom", anticipó el mandatario.
Se?aló que la medida se adopta luego de observaciones, cuestionamientos y planteamientos presentados por medios comunitarios y privados, por la academia y las organizaciones de la sociedad civil, sobre la actuación de la entidad.
"La libertad de expresión es un derecho que no debe ser objeto, ni de control ni de vigilancia, sino de protección por parte del Estado", sostuvo.
Moreno, en el poder desde el pasado 24 de mayo, reconoció que la ley tiene "aspectos fundamentales y necesarios" como la protección de ni?as, ni?os y adolescentes, el fomento intercultural y plurinacional, "pero también tiene aspectos que, definitivamente, deben ser reformados y en otros casos eliminados".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


