RAMALA, 9 may (Xinhua) -- El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, dijo hoy que las declaraciones de Guatemala y Paraguay sobre el traslado de sus embajadas de Tel Aviv a Jerusalén a finales de este mes constituyen "una violación al derecho internacional".
Erekat envió cartas idénticas a los diplomáticos y representantes de gobiernos del mundo en Palestina, en las que reitera su llamado para boicotear la apertura de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén la próxima semana.
Además, indicó que el reconocimiento que hizo Estados Unidos de Jerusalén como la capital de Israel "no sólo es una violación a la resolución 478 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de las obligaciones de Estados Unidos bajo el derecho internacional y hacia el proceso de paz, sino que también está acorde con la estrategia israelí de normalizar la ocupación y acabar con los horizontes de una paz justa con base en la solución de dos Estados en las fronteras de 1967".
Erekat pidió acciones tangibles para enfrentar la acción de Estados Unidos, "incluyendo el reconocimiento del Estado de Palestina dentro de las fronteras de 1967 que tenga a Jerusalén Oriental como su capital" y pasos para responsabilizar a Israel por sus violaciones al derecho internacional.
También advirtió que participar en tal ceremonia sería "un reconocimiento de esta acción unilateral e ilegal".
El secretario general de la OLP sostuvo que la comunidad internacional es responsable de proteger los principios de la aplicación de la ley y exhortó a los miembros de organizaciones diplomáticas a no tomar ninguna acción para reconocer el hecho ilegal, y "mostrar el sólido compromiso de la comunidad internacional hacia los principios del derecho internacional y las resoluciones de la ONU".
Israel se prepara para celebrar la apertura de la nueva embajada de Estados Unidos en Jerusalén luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reconociera a la ciudad como la capital de Israel en diciembre pasado.
Guatemala fue el primer país en seguir el ejemplo de Estados Unidos al declarar la instalación de su embajada en Jerusalén, y fue seguido por Paraguay la semana pasada.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


