Jefe de ONU expresa preocupación por retirada de EEUU de acuerdo nuclear iraní
El vocero del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Stephane Dujarric, lee una declaración del secretario general de la ONU, António Guterres, con respecto a la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear iraní, en la sede de la ONU, en Nueva York, Estados Unidos, el 8 de mayo de 2018. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó el martes su "profunda preocupación" por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirarse del acuerdo nuclear iraní de 2015. (Xinhua/Li Muzi)
NACIONES UNIDAS, 8 may (Xinhua) -- El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó hoy su "profunda preocupación" por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirarse del acuerdo nuclear iraní de 2015.
"Estoy profundamente preocupado por el anuncio de hoy de que Estados Unidos se retirará del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) y reanudará las sanciones (contra Irán)", dijo Guterres en una declaración sobre el acuerdo entre Irán y seis potencias mundiales, Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos.
"Hago un llamado a los participantes del Plan de Acción Integral Conjunto para que se apeguen plenamente a sus respectivos compromisos dentro del acuerdo y a todos los demás Estados miembros de la ONU para que apoyen este acuerdo", dijo Guterres.
"He se?alado de manera consistente que el JCPOA representa un logro importante en la no proliferación nuclear y en la diplomacia y que ha contribuido a la paz y la seguridad regionales e internacionales".
Es esencial que todas las inquietudes con respecto a la implementación del acuerdo nuclear de Irán sean abordadas por medio de los mecanismos establecidos en el acuerdo y que los temas no directamente relacionados con el acuerdo sean abordados sin prejuicios para preservar el pacto y sus logros, dijo Guterres.
Trump anunció hoy que su país se retirará del acuerdo nuclear de Irán negociado durante la administración de su predecesor Barack Obama y que reanudará las sanciones económicas contra Teherán.
"No podemos evitar una bomba nuclear iraní dentro de la estructura deteriorada y podrida del actual acuerdo", dijo Trump en la Casa Blanca en un discurso televisado.
Sus declaraciones son contrarias a las conclusiones de la Agencia Internacional para la Energía Atómica en el sentido de que, en general, Teherán se ha apegado al acuerdo, de conformidad con el cual Irán aceptó limitar su capacidad de enriquecimiento de uranio a cambio de reducir las sanciones en su contra.
![]() |
Avión pesado de transporte Y-20 realiza primera misión de entrenamiento de entrega aérea en vuelo
PM chino llega a Tokio en visita oficial y para reunión tripartita con Japón y República de Corea
Política exterior de Kirguistán tiene a China como una prioridad, dice ministra
Xi Jinping y Kim Jong Un mantienen conversaciones en Dalian
Shangzhi, Shandong, 08/05/2018 (El Pueblo en Línea) - Agricultores trabajan en un campo en la aldea de Shangzhi, distrito Yiyuan de la provincia de Shandong, el 7 de mayo de 2018. (Xinhua / Zhao Dongshan)
Heng posa frente al Centro Médico de Emergencia de Chongqing. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]
China y Asean promoverán cooperación económica e impulsarán RCEP
Bienes inmuebles intervenidos a Humala y a otras personas serán decomisados
Lanzado nuevo vuelo directo entre Xi'an y Londres
Viceprimer ministro chino pide esfuerzos para reforma institucional