LIMA, 7 may (Xinhua) -- El ex presidente peruano, Ollanta Humala, dijo que las medidas judiciales de incautación de su casa y otras propiedades, iniciadas hoy lunes, son un linchamiento político de parte de las autoridades judiciales.
"Este ya es un linchamiento político. Acá tenemos que defender el estado de derecho", declaró el ex mandatario peruano, abrumado por las circunstancias que sufre como consecuencia del proceso que enfrenta por el delito de lavado de dinero.
Humala sostuvo que la orden autorizada por el juez Richard Concepción se ha parcializado en su contra, al tiempo que atribuyó estas medidas de incautación de sus propiedades a una venganza, y rechazó el plazo judicial de desalojo hasta las 22:00, hora local, de este lunes (3:00 GMT de ma?ana martes).
"Soy el primer presidente después de 30 a?os que se queda en el país. Da la impresión de a quienes evaden las investigaciones los premian y los que nos quedamos a enfrentarlas nos castigan", anotó.
Entre los bienes decomisados se encuentran la casa familiar, donde vive la familia Humala, terrenos en el distrito de Lurín, en el sur de Lima, y cuatro propiedades a nombre de otras personas que las autoridades judiciales consideran que fueron adquiridas con dinero de origen ilícito.
Según la disposición legal, los bienes decomisados al político peruano serán puestos bajo la administración del Programa Nacional de Bienes Incautados.
La justicia peruana investiga al ex presidente Humala y a su esposa, Nadine Heredia, por el delito de lavado de dinero por presuntamente recibir tres millones de dólares del consorcio brasile?o Oderecht para las campa?as presidenciales de 2006 y 2011.
Estas medidas contra las propiedades de Humala se realizan una semana después de que Humala y Nadine dejaran la prisión preventiva de 18 meses, la cual cumplieron desde julio pasado tras un fallo del Tribunal de Garantías Constitucional.
Sobre el delito de lavado de dinero, el ex presidente negó enfáticamente las acusaciones del Ministerio Público, y sostuvo que las leyes electorales de Perú no consideran delito el aporte económico a campa?as políticas.
Sin embargo, el Ministerio Público argumenta que el origen de los fondos pagados a Humala es ilícito, porque provienen de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, una sección dedicada exclusivamente al pago de sobornos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


