LIMA, 14 abr (Xinhua) -- El presidente de Panamá, Juan Varela, llamó hoy sábado a las grandes potencias mundiales a buscar caminos que permitan alcanzar una paz duradera en Siria, luego del ataque a esa nación por parte de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
En su discurso en la VIII Cumbre de las Américas que se desarrolla en la capital peruana, Varela también respaldó el proceso de estabilidad política en Perú, con el nuevo presidente Martín Vizcarra desde el pasado 23 de marzo, tras la renuncia de Pedro Kuczynski.
El mandatario condenó, asimismo, enérgicamente el asesinato de tres ecuatorianos, dos periodistas y un chofer, en la provincia de Esmeraldas, en el límite entre Ecuador y Colombia, presuntamente por disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Sobre el tema central de la Cumbre: "Gobernabilidad democrática frente a la corrupción", precisó que en su país "se le ha cortado de raíz" en obras de infraestructura, protegiendo 10.000 millones de dólares y 40.000 empleos.
Dijo que se ha recuperado un patrimonio de 500 millones de dólares, a la vez que las empresas involucradas han asumido su responsabilidad, pagan sus multas y están obligadas a culminar las obras que están bajo su cargo, mientras que los funcionarios deben rendir cuentas y resarcir el da?o causado.
Recordó que presidió la Cumbre anterior (2015), donde dijo que se pudo demostrar que "sí es posible dejar de lado las diferencias ideológicas y unirnos para enfrentar los problemas que afectan a nuestros pueblos".
Varela se?aló que se dieron puntos importantes en la lucha contra la corrupción en toda la región; "sin embargo, encontramos una región dividida", que alimenta la desigualdad, el crimen organizado, para evitar el irregular flujo migratorio y que trae consigo además hasta el tráfico humano.
Al respecto, se?aló que la VIII Cumbre debe repensar la cooperación y la integración regional para mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos.
Precisó que Panamá, por su ubicación geográfica, es promotor del diálogo, como puente del mundo.
"América Latina debe salir adelante con la frente en alto, en democracia y sin corrupción, son retos que enfrenta nuestro continente", puntualizó.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


