PANAMA, 3 abr (Xinhua) -- La vicepresidenta y canciller paname?a, Isabel de Saint Malo, atribuyó hoy martes a la necesidad de proteger el sistema financiero de su país la inclusión la semana pasada del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y otros dirigentes de ese país en una lista que incluye a más de 50 personas con un "alto riesgo" de blanquear dinero.
En su decisión, recalcó, la Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de Armas de Destrucción Masiva (CNBC) de Panamá hizo un análisis exhaustivo de las decisiones al respecto que se han tomado también en otros países.
"Panamá consideró que por la protección de nuestro centro financiero internacional era importante agarrar la lista de la Unión Europea (UE), de Canadá y de Estados Unidos" y estudiarlas "para que se tome en cuenta en las evaluaciones de riesgo de las instituciones financieras", sostuvo.
En la lista de la CNBC figuran 55 personas y 16 entidades jurídicas venezolanas.
Entre ellas, Diosdado Cabello, expresidente de la Asamblea Nacional; Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral; Tarek William Saab, fiscal general; Adán Chávez, hermano del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y exministro; Elías Jaua, ministro de Educación, y Ernesto Villegas, ministro de Cultura.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


