PANAMA, 9 mar (Xinhua) -- Los gobiernos de Panamá y China dieron luz verde para el inicio de negociaciones con miras a la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, cuyo proceso podría lanzarse en junio o antes, tras la conclusión del estudio de factibilidad sobre el tema, informó hoy el gobierno paname?o.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Augusto Arosemena, hizo el anuncio en conferencia de prensa en la capital paname?a, en la que explicó que ambas parte coincidieron en que las negociaciones se llevarán a cabo bajo el concepto de ganar-ganar, y que el acuerdo sea beneficioso para los dos países.
"El estudio de factibilidad - técnico y previo - concluyó que el acuerdo conviene para ambos países, que están dispuestos a trabajar en una relación ganar-ganar, y que el Tratado va a buscar traer inversiones, y manufactura de alta tecnología, y a la vez a abrir mercados para que nuestros exportadores puedan acceder al mercado chino", puntualizó el funcionario.
La intención de explorar la posibilidad de negociar un TLC quedó plasmada dentro de los compromisos firmados en el marco de la visita que realizó a China el presidente paname?o Juan Carlos Varela, entre los pasados 16 y 22 de noviembre pasado, y en la que se reunió con su homólogo chino Xi Jinping, en la primera visita oficial de un gobernante paname?o al país asiático.
En cuanto a la duración de la negociación, el titular paname?o indicó que eso dependerá de la posibilidad de reflejar en el compromiso los mejores intereses desde la perspectiva de su país, y que el proceso sea beneficioso para ambas partes, por lo que si demora 10 rondas, se tomarán las 10 rondas. "No tenemos ningún apuro para terminar", enfatizó.
El embajador de China en Panamá, Wei Qiang, había reconocido en enero pasado, en conversación con periodistas en la capital paname?a, la importancia de tomar el tiempo necesario frente a la posibilidad de emprender la negociación de un Tratado de Libre Comercio entre Panamá y China.
El ministro paname?o detalló que el que se negociará será un tratado de nueva generación, y destacó que Panamá podría tener potencial en esta relación con la exportación de frutas, o productos no tradicionales, e indicó el propósito de proteger las "sensibilidades -o rubros sensibles- de Panamá, como el arroz, la papa y otros".
Además resaltó la competitividad que tiene Panamá en productos como la pi?a, los melones y los productos de mar.
Reconoció adicionalmente el reto que significará para Panamá producir frente a las necesidades de un mercado más grande y de mayor demanda como el de China.
Según estadísticas oficiales, el intercambio comercial entre China y Panamá, que establecieron relaciones diplomáticas en junio pasado, fue de 6.500 millones de dólares el a?o pasado.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


