MEXICO, 2 mar (Xinhua) -- Las altas concentraciones de dióxido de carbono atmosférico, derivados de actividades humanas tales como la quema de combustibles fósiles y los hábitos alimenticios han causado que el Artico registre una tasa de calentamiento muy superior a la del resto del planeta.
"Durante enero y febrero de 2018, las temperaturas registradas en el Artico han superado por cerca de 20 grados centígrados a sus valores normales", así lo aseguró hoy Alfredo Sandoval Villalbazo, coordinador del Programa de Servicio Departamental de Física del Departamento de Física y Matemáticas, de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
En un comunicado, el experto se?aló que las corrientes de aire relativamente cálido que han penetrado en el círculo polar boreal han actuado como una daga que dio lugar a dos grandes masas de aire frío, las cuales al descender a los continentes generaron temperaturas inusualmente bajas.
"Desde principios de febrero, la masa de aire polar ubicada en Siberia comenzó a desplazarse hacia Europa occidental formándose la llamada 'Bestia del Este', que ha generado tormentas de nieve importantes, inclusive en regiones ubicadas muy al sur de Italia", ejemplificó.
Asimismo, el especialista resaltó que las consecuencias del deshielo en el Artico no se limitan a episodios de invierno muy fríos capaces de generar da?os irreversibles en comunidades vulnerables.
"Lo que pasa en el Artico no se queda en el Artico, sino que las alteraciones en los patrones de las corrientes atmosféricas contribuyen a la formación de fenómenos externos tales como huracanes de alta intensidad y ondas de calor mortales", advirtió Villalbazo.
Las concentraciones de gases de efecto invernadero, se?aló el experto, no retrocederán en las próximas décadas a los niveles registrados a principios del siglo XX, por lo que es evidente que se seguirán presentando diversos fenómenos externos vinculados con el cambio climático.
"Unicamente, con un mayor acercamiento entre la comunidad científica, la sociedad y los diversos sectores de los gobiernos se podrán afrontar exitosamente los escenarios derivados de la crisis ecológica por la que atraviesa la humanidad", agregó el investigador mexicano.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


