MEXICO, 25 feb (Xinhua) -- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México alertó hoy domingo sobre el rezago para atender las solicitudes de asilo y refugio en el país, en un porcentaje cercano al 60 por ciento del total de los procedimientos iniciados.
La CNDH detalló en un comunicado que de las 14.596 solicitudes recibidas en 2017 por la gubernamental Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), 7.719 están sin resolución.
"Tal situación preocupa al considerar que han sido reportados 2.400 procedimientos abandonados y desistidos, presumiblemente como respuesta a los largos plazos de resolución", indicó el organismo autónomo.
Según la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, las solicitudes tiene un periodo de resolución de un máximo de 45 días.
El organismo se?aló que la Ciudad de México cuenta con el mayor número de solicitudes, de 3.600 personas, que después de más de tres meses "no cuentan con protección efectiva o respuesta contundente por parte de la Comar para brindarles protección".
Recordó que el pasado 30 de octubre, la Comar decidió suspender los procedimientos en cuanto a trámites, al argumentar la falta de capacidad operativa para garantizar el desarrollo de los procedimientos en condiciones que permitieran dar certeza y seguridad jurídica.
La suspensión prevalece hasta el momento, lo que ha provocado inseguridad y desánimo en la gran mayoría de los solicitantes que no saben cuándo tendrán una respuesta a su solicitud, según la CNDH.
La entidad defensora de los derechos humanos expuso que por ello "es necesario y urgente" que el gobierno federal dé se?ales claras de compromiso con su tradición de asilo y refugio, que ha caracterizado a México a lo largo de los a?os.
Ello permitirá mostrar a nivel internacional que, "ante los discursos de odio y tendencias políticas que cierran puertas, levantan muros o alientan la exclusión, el fanatismo y la violencia (...) nuestro país mantiene sus puertas abiertas para todas aquellas personas que requieren protección internacional", sostuvo la CNDH.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


