QUITO, 21 feb (Xinhua) -- Ecuador presentó hoy la candidatura de la ministra de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, para presidir la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) durante el 73 periodo de sesiones, que comenzará en septiembre de 2018, anunció el presidente Lenín Moreno.
"Hemos propuesto a nuestra canciller como candidata para presidir la Asamblea General de Naciones Unidas. Será un honor para Ecuador presidir este importante organismo internacional" , escribió el mandatario en su cuenta en la red social Twitter.
Agregó que "hace 45 a?os que el país no ha ostentado esa dignidad" .
El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó en un comunicado que desde hace 19 a?os ningún país de América del Sur ha presidido el organismo.
La presidencia de la Asamblea General de Naciones Unidas es el cargo de elección democrática y universal (de los países miembro) de mayor relevancia dentro de la ONU, de acuerdo a su carta fundacional.
La cartera de Estado agregó que la candidatura de Espinosa, se da luego de "un proceso de análisis y surge a propuesta de países de diversas regiones y personalidades que consideran que reúne el perfil y experiencia necesarios para los temas que ocupan la agenda internacional" .
La diplomática cuenta con más de 20 a?os de experiencia multilateral en negociaciones internacionales sobre paz, seguridad, defensa, desarme, derechos humanos, género, pueblos indígenas, cultura, patrimonio, desarrollo sostenible, entre otros.
La presidencia de la Asamblea General de Naciones Unidas corresponde cada a?o, por rotación, a una región determinada.
En esta ocasión es América Latina y el Caribe, apuntó la fuente.
La plenaria de la Asamblea General, en un debate temático, escuchará los planes de trabajo de los candidatos, en mayo próximo y las elecciones se celebrarán en junio de 2018.
Espinosa fue la primera mujer ecuatoriana representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, en 2008.
Además, fue representante permanente ante la ONU y otros organismos internacionales en Ginebra, donde lideró y apoyó varios procesos de negociación en el Consejo de Derechos Humanos.
Además, fue asesora internacional y directora regional para América Latina de la Unión Mundial para la Naturaleza, entre otros cargos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


