MEXICO, 20 feb (Xinhua) -- Representantes de México y de la Unión Europea (UE) terminaron hoy martes la novena ronda para modernizar su acuerdo de libre comercio con la conclusión de cinco capítulos más, informaron autoridades mexicanas.
El noveno encuentro, que se hizo en la Ciudad de México, acabó con el cierre de los capítulos referidos a obstáculos técnicos al comercio, empresas propiedad del Estado, subsidios, comercio de servicios y anticorrupción, dijo la Secretaría (ministerio) de Economía en un comunicado.
La negociación para actualizar el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) inició en junio de 2016.
Desde entonces se han cerrado también los capítulos de peque?as y medianas empresas, política de competencia, comercio y desarrollo sostenible, transparencia, energía y materias primas, agregó la dependencia.
En la novena ronda se lograron avances en temas como comercio de bienes, reglas de origen, contratación pública, inversión, propiedad intelectual y aspectos legales e institucionales, dijo el ministerio.
"Están pendientes de alcanzarse consensos principalmente en temas específicos de los capítulos de comercio de bienes, reglas de origen y propiedad intelectual", aclaró la Secretaría de Economía.
El gobierno mexicano dijo que las discusiones con la UE continuarán con miras a alcanzar un acuerdo balanceado que atienda los intereses de ambas partes.
"Al igual que en todas las negociaciones, se continuará privilegiando los beneficios que se obtendrán para México", agregó.
La UE es el segundo mayor inversionista en México después de Estados Unidos, con el que está renegociando en forma paralela el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que completa Canadá.
El intercambio comercial entre México y la UE se ha triplicado en los últimos 17 a?os en los que ha estado vigente el TLCUEM, al pasar de 20.800 millones de dólares a 61.700 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.
En lo que respecta a la inversión, las empresas con capital de la UE han invertido en México en el mismo periodo el equivalente a una tercera parte de la inversión extranjera directa recibida por el país, según el gobierno mexicano.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


