LIMA, 12 feb (Xinhua) -- El gobierno de Perú prorrogará el decreto para garantizar el pago de reparaciones civiles de las empresas implicadas en casos de corrupción, anunció hoy el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Mendonza.
"(La prórroga) tiene la emergencia que requiere la norma, porque se trata de un asunto netamente económico que involucra a todo el país. La propuesta es transitoria", afirmó.
Las declaraciones del funcionario peruano se dieron durante una sesión conjunta este lunes de las comisiones de Justicia y Economía del Congreso peruano, donde Mendoza estuvo acompa?ado por la ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper.
Según el ministro peruano, la ampliación de la vigencia de esta ley, que vencía el martes, tiene como objetivo que se preserven los intereses del Estado sobre bienes de empresas involucradas en actos ilícitos, mediante la retención de activos para cumplir las reparaciones respectivas.
"Estoy hablando de una prórroga por la urgencia del tema, se requiere de una prórroga porque ma?ana (martes) se vencen los plazos, es transitorio", abundó el ministro peruano.
Asimismo, Mendoza manifestó la preocupación del gobierno peruano de garantizar el pago de la reparación civil y, a la vez, promover la figura legal de colaboración eficaz de parte de empresas involucradas.
Recientemente, el procurador peruano del caso de corrupción en torno a la constructora brasile?a Odebrecht, Jorge Ramírez, exigió al consorcio brasile?o el pago de una reparación civil que asciende a unos 3.468 millones de soles (unos 1.073 millones de dólares).
Ramírez indicó que el cálculo del pago de esta reparación civil está vinculado con el perjuicio ocasionado al Estado peruano por el pago de coimas en tres proyectos: la Carretera Interoceánica que une Perú y Brasil, el Gaseoducto Sur Peruano (GSP), y la carretera norandina de Ancash.
La empresa Odebrecht, a través de su representante en Perú, Rodrigo Vilar, rechazó esta petición, ya que consideró que es 30 veces más del total de coimas pagadas por el consorcio brasile?o en el país, por lo que ofreció el pago de 66 millones de dólares de indemnización a Perú.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


