BRASILIA, 25 ene (Xinhua) -- La deuda pública federal de Brasil, que incluye el endeudamiento interno y externo, cerró 2017 en 3,559 billones de reales (1,13 billones de dólares), informó este jueves en Brasilia la Secretaría del Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda.
Se trata del mayor valor de la serie histórica que comienza en 2004 y un aumento del 14,3 por ciento con relación a 2016, cuando la deuda era de 3,113 billones de reales (997.770 millones de dólares).
De acuerdo con el Tesoro, en los últimos 10 a?os la deuda pública brasile?a tuvo un crecimiento superior al 100 por ciento, tomando en cuenta que en 2007 alcanzaba 1,33 billones de reales (423.560 millones de dólares).
Con el resultado de 2017, el gobierno consiguió cumplir con el Plan Anual de Financiamiento (PAF) del a?o pasado, que estableció que la deuda pública podría cerrar el a?o entre 3,45 y 3,65 billones de reales.
En el Informe Anual de la Deuda Pública Federal 2017, el Tesoro Nacional destaca que la deuda tiene una "composición sana, con reducida exposición cambiaria y baja concentración de vencimientos a corto plazo, además de contar con una base diversificada inversores para su financiación".
Según la Secretaría del Tesoro Nacional, la reducción del costo promedio de financiamiento de la deuda se explica por la reducción de la inflación y la consiguiente reducción de la tasa de interés de la economía brasile?a.
El valor de la deuda pública representó en diciembre pasado un aumento del 1,89 por ciento con relación a noviembre, cuando era de 3,493 billones de reales (1,11 billones de dólares).
La deuda pública mobiliaria federal interna (DPMFi), que es la parte de la deuda pública que puede ser pagada en reales, tuvo el 'stock' (inventario) ampliado en el 1,88 por ciento, al sumar 3,435 billones de reales (1,093 billones de dólares).
El 'stock' de la deuda pública federal externa (DPFe), captada del mercado internacional, tuvo un aumento del 1,96 por ciento, cerrando diciembre en 37.420 millones de dólares.
La variación del endeudamiento del Tesoro puede ocurrir a través de la oferta de títulos públicos en subastas por internet (Tesoro Directo) o por la emisión directa.
Puede además suceder la firma de contratos de préstamo para el Tesoro, tomado de una institución o de un banco de fomento, destinado a financiar el desarrollo de una determinada región.
En diciembre anterior, los mayores tenedores de la deuda pública eran los fondos de pensión, con 25,46 por ciento del total, seguidos por los fondos de inversión, con 25,18 por ciento.
Le siguieron las instituciones financieras, con 22,32 por ciento; los inversores extranjeros, con 12,12 por ciento; aseguradoras, 4,78 por ciento; el gobierno, con 4,54 por ciento; y otros, con 5,61 por ciento.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


