LA PAZ, 23 ene (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, decidió hoy martes ratificar a 18 ministros y cambiar a dos en su gabinete para la gestión gubernamental 2018-2019, a quienes recomendó profundizar los cambios para apuntalar la agenda 2025.
En el Ministerio de la Presidencia dio posesión a Alfredo Rada en lugar de René Martínez, mientras que en el Ministerio de Defensa juramentó a Javier Zavaleta en vez de Reymi Ferreira.
El restante 90 por ciento de ministros, quienes pusieron sus cargos a disposición de Morales, fue ratificado en sus puestos.
Morales decidió de esta manera mantener a 18 de sus colaboradores más cercanos, entre ellos la ministra de Salud, Ariana Campero, una de las más cuestionadas por el último conflicto médico que llevó a la abrogación del nuevo Código del Sistema Penal.
"Habrá siempre diferencias. Pido al pueblo su acompa?amiento, a los ministros a seguir trabajando con mucha dedicación por el pueblo. Tenemos que cumplir con la Agenda Patriótica 2025", afirmó Morales tras dar posesión a su gabinete ministerial en el Palacio Quemado (sede del gobierno) en La Paz.
Rada retorna al gabinete de ministros, del cual fue parte entre 2007 y 2009, cuando ocupó la cartera de Gobierno, y hasta este martes estuvo vinculado al Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales.
En tanto, Zavaleta, quien fungía como diputado oficialista, es nuevo en el gabinete ministerial.
A decir de Morales, los dos ministros sustituidos fueron por razones de salud, además de que espera que el próximo a?o no haya más cambios por temas de esa naturaleza, pues admitió que el ritmo de trabajo en su gobierno es "acelerado y duro".
El mandatario boliviano realizó en la oportunidad un resumen de los alcances de su gestión.
Ratificó su compromiso de seguir trabajando por el pueblo boliviano, pese a las protestas de grupos de oposición, que de acuerdo con el presidente, buscan cualquier tema para hacer política ante la carencia de propuestas y liderazgos.
Expresó su convencimiento de que Bolivia cambió y que se consolidará en definitiva con la industrialización del litio.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


