
LIMA, diciembre 24, 2017 (Xinhua) -- Imagen del 15 de mayo de 2015 del ex presidente de Perú, Alberto Fujimori, asistiendo a una audiencia en la Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL), en la ciudad de Lima, capital de Perú. El gobierno peruano, del presidente Pedro Pablo Kuczynski, otorgó el domingo indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori, aduciendo que sufre de una enfermedad degenerativa que pone en riesgo su vida en prisión donde cumplía una condena de 25 a?os por crímenes de lesa humanidad. (Xinhua/Luis Camacho)
Entre los delitos por el que fue condenado por la justicia peruana se le atribuyen la autoría mediata de las matanzas de Barrios Altos (1991), La Cantuta (1992) donde murieron 25 personas, entre ellas un ni?o de ochos a?os, a manos del grupo paramilitar Colina.
La justicia también lo procesó por los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Manuel Dyer y actos de corrupción cometidos durante su gobierno de casi una década.
El pedido formal del indulto humanitario se inició el pasado 18 de diciembre, en medio de una crisis política que casi cuesta el cargo a Kuczynski, quien fue sometido a vacancia presidencia por el Congreso por presuntos vínculos con el escándalo Odebrecht, pero que no prosperó.
Debido a que la probabilidad del indulto que se hacía realidad, durante los últimos meses colectivos sociales, familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, estudiantes y gremios sindicales, realizaron diversas manifestaciones cuestionando su liberación.
![]() |
Soldados de combate especiales entrenan para disparar en Ningbo
Bolas de masa hervida
Festival de Circo de China cancela espectáculos de animales por creciente conciencia pública
Senadora argentina destaca encuentro de partidos políticos en China
Presidentes del Mercosur ratifican en Brasil prioridad de acuerdo de libre comercio con UE
China enfatiza política de una sola China ante visita de presidente gambiano
Comité Revolucinario de KMT chino realiza congreso nacional
Macao celebra 18°aniversario de retorno a China
Máximo legislador chino se reúne con presidente de cámara alta de parlamento marroquí
Dos sismos en Tíbet se saldan sin víctimas