Morales destaca comicios judiciales en Bolivia como únicos en el mundo
COCHABAMBA, diciembre 3, 2017 (Xinhua) -- El presidente boliviano, Evo Morales (i), se prepara para emitir su voto en un centro electoral en Cochabamba, Bolivia, el 3 de diciembre de 2017. El presidente Evo Morales subrayó el domingo que las elecciones judiciales, las segundas de la historia boliviana, son inéditas y únicas en el mundo, al tiempo de considerar que el camino para cambiar la justicia en Bolivia es eligiendo a las máximas autoridades del órgano Judicial. "Sé que va haber mucha participación, porque la única forma de cambiar y hacer una mejor justicia en Bolivia es participando en esta elección", afirmó a los periodistas Morales tras emitir su voto en el municipio de Villa Tunari, en el departamento central de Cochabamba, donde habitualmente cumple su derecho democrático. (Xinhua/Jonás Alegre/ABI)
LA PAZ, 3 dic (Xinhua) -- El presidente Evo Morales subrayó hoy que las elecciones judiciales, las segundas de la historia boliviana, son inéditas y únicas en el mundo, al tiempo de considerar que el camino para cambiar la justicia en Bolivia es eligiendo a las máximas autoridades del órgano Judicial.
"Sé que va haber mucha participación, porque la única forma de cambiar y hacer una mejor justicia en Bolivia es participando en esta elección", afirmó a los periodistas Morales tras emitir su voto en el municipio de Villa Tunari, en el departamento central de Cochabamba, donde habitualmente cumple su derecho democrático.
Morales comentó que los jefes de las misiones de observadores de las elecciones judiciales, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Organización de Estados Americanos (OEA) destacaron el sábado, en Palacio Quemado, este proceso electoral como inédito e histórico en el mundo.
"No hay en todo el mundo. Es inédito e histórico. Por tanto, decirle al pueblo boliviano que lideramos hasta en eso", manifestó.
Bolivia va por segunda vez a las urnas a emitir su voto para la elección de las máximas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional.
La primera vez fue en 2011, cuando se eligieron 26 magistrados titulares y 26 suplentes del órgano Judicial. La gestión de estas autoridades terminará en enero.
Este 3 de diciembre, 6 millones 438.801 personas (de 10,1 millones de habitantes) en Bolivia están habilitadas para emitir su voto y elegir a las nuevas autoridades del órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional.
Se habilitaron 30.309 mesas de sufragio administradas por 181.844 juradas y jurados.
Las personas que no estén en las listas de sus mesas o estén en tránsito podrán acudir a un recinto electoral para recabar una constancia a fin de que puedan votar.
![]() |
Qionghai, la ciudad a orillas de río Wanquanhe
Medios extranjeros visitan la ciudad de Wenchang
Xi pronuncia discurso en diálogo mundial de partidos políticos
China adopta nuevas medidas en el Día Mundial del Sida
Xi se reúne con Aung San Suu Kyi y pide mayor cooperación entre partidos
Mobike promueve bicicletas de uso compartido en América Latina
Gigante de comercio electrónico chino Alibaba crea fondo de alivio de pobreza
China desea cooperación económica y comercial más estrecha con Bielorrusia
China y Kazajistán ampliarán cooperación pragmática