QUITO, 15 nov (Xinhua) -- Más del 70 por ciento de las exportaciones de Ecuador hacia El Salvador se beneficiarán de preferencias arancelarias a partir del jueves, con la entrada en vigor de un Acuerdo de Complementación Económica firmado entre ambos países el pasado 13 de febrero.
Mediante un comunicado, el ministerio de Comercio Exterior de Ecuador informó hoy miércoles que el país se beneficiará de las preferencias arancelarias en 207 productos, de los cuales, 50 corresponden al sector agrícola y 157 a bienes industrializados.
Además, el acuerdo permitirá que 161 productos ecuatorianos ingresen al mercado salvadore?o sin pagar arancel, mientras que 200 productos se beneficiarán de una desgravación inmediata.
Asimismo, informó que tres productos se desgravarán en los próximos tres a?os y cuatro más en los siguientes cinco a?os de manera progresiva.
Asimismo, la cartera de Comercio Exterior, agregó que con el acuerdo Ecuador logró proteger a los sectores sensibles del país, como el azucarero, el de textiles y el de confecciones.
El Ministerio de Comercio Exterior también destacó que "se hizo énfasis en las peque?as unidades productivas, empresas de minorías, micro, peque?as y medianas empresas, y el carácter inclusivo del comercio".
Además, el acuerdo permitirá el ingreso de nuevos productos ecuatorianos al mercado salvadore?o que cuenta con de más de seis millones de habitantes.
Entre los productos que se exportan al país centroamericano y que se beneficiarán de las preferencias están los refrigeradoras y congeladores, cueros y pieles, bombonas y preformas de plástico, asientos y tapas de inodoro, flores y capullos frescos.
La cartera de Comercio Exterior indicó que Ecuador es el principal proveedor de cocinas de combustibles y estufas de mesa; y es el segundo proveedor de fregaderos, lavabos y rosas en el mercado salvadore?o.
"Estos productos entrarán sin arancel de manera inmediata gracias al acuerdo", apuntó la dependencia.
El Ministerio resaltó que con el acuerdo también se impulsará la integración a través del comercio bilateral de mercancías de calidad, con valor agregado, que garanticen el patrimonio natural y el uso de tecnologías limpias.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


