MEXICO, 12 nov (Xinhua) -- México tiene la oportunidad de consolidar sus metas comerciales luego de participar en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Vietnam, sostuvo este domingo la Junta de Coordinación Política del Senado mexicano.
México "ha demostrado sus capacidades para profundizar en el intercambio y en las relaciones comerciales mediante la instrumentación de estrategias que buscan vincularse con nuevos socios", expuso la presidenta de la junta, Ana Lilia Herrera Anzaldo.
Herrera Anzaldo recordó que actualmente México ocupa el lugar 15 entre las economías más grandes del mundo, y entre sus objetivos "destacan la búsqueda de nuevos esfuerzos de colaboración para facilitar industrias de alta demanda como la innovación digital, los servicios ambientales y la producción de alimentos, entre otras".
La senadora, a través de un comunicado, celebró que México en la APEC abra brecha hacia otros mercados como los asiáticos y sudamericanos pues, dijo, la mayor parte de las economías de la APEC representan el 88 por ciento de las exportaciones de México y el 80 por ciento de las importaciones.
Consideró que la cumbre APEC es además un espacio para el estímulo y desarrollo de las peque?as y medianas empresas mexicanas, lo que representa una estrategia para diversificar la relación comercial con Estados Unidos.
"La participación de México en la APEC es de gran relevancia, porque demuestra que somos un país que profundiza el intercambio comercial, que fortalece sus relaciones comerciales y posiciona a la nación como un destino estratégico para las inversiones", dijo a su vez el coordinador del Partido de Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Emilio Gamboa Patrón.
En su opinión, la participación de México demuestra a los líderes del mundo que México es un destino estratégico para las inversiones mundiales.
Sostuvo que en esa tarea, el Senado "juega un papel fundamental en la construcción de la política de comercio exterior".
El mecanismo creado en 1989 reúne a Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong de China, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwan de China, Tailandia y Vietnam.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


