CARACAS, 9 nov (Xinhua) -- La oposición venezolana, aglutinada en la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), está lista para abordar un proceso "serio" de negociación con el gobierno, afirmó este jueves el presidente de la Comisión de Política Exterior del Congreso, el opositor Luis Florido.
El diputado de la Asamblea Nacional (Congreso) indicó en rueda de prensa que "estamos listos en la Unidad Democrática", para iniciar un proceso de negociación que sea "serio" con la gestión del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
"Estamos dispuestos a asumir, junto con la representación internacional, un nuevo proceso de negociación serio", sostuvo el también integrante del partido Primero Justicia (PJ).
Florido, quien es delegado de la MUD para el acercamiento con el gobierno, mencionó que el objetivo principal es lograr una "negociación internacional efectiva para llevar soluciones claras a los venezolanos", mediante la creación de condiciones electorales.
"Nuestro pueblo está pasando hambre (y) por eso la dirigencia política debe comprometerse a dar soluciones", sostuvo el legislador venezolano.
El acercamiento que iniciaron el gobierno y la oposición en septiembre pasado en República Dominicana es apoyado por Bolivia, Chile, Nicaragua y Paraguay, países que, dijo Florido, "están listos para iniciar un proceso serio".
"La Mesa de la Unidad Democrática también está preparada, falta la aprobación del gobierno", subrayó.
En el contexto de los encuentros efectuados en República Dominicana, Maduro afirmó en días pasados que su gobierno y la oposición han logrado un documento que tiene un 95 por ciento de avance y que está "listo" para firmarlo cuando lo convoquen.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, expresó en la misma rueda de prensa que "en estos momentos, cuando nuestra institucionalidad está completamente trancada, trabajamos junto a la comunidad internacional para hacer democráticas las elecciones en Venezuela".
Mencionó que desde la fracción opositora podrían no medirse en el proceso electoral presidencial previsto para el 2018, si continúa el clima de "desconfianza (...) respecto al sistema electoral" venezolano, que acusan de ser parcial al gobierno.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


