MEXICO, 6 nov (Xinhua) -- Para proteger arrecifes naturales en el Golfo de México, la Armada de México realizó este lunes el vertimiento controlado o hundimiento del casco del Ex Buque ARM "Comodoro Manuel Azueta" con la presencia del presidente mexicano,Enrique Pe?a Nieto.
Dicho buque fue vertido en la zona del Arrecife Rizo frente a Antón Lizardo con el objetivo de ofrecer una alternativa para la conservación de los arrecifes naturales, incrementar los recursos pesqueros, así como generar oportunidades educativas y de investigación científica.
Pe?a Nieto dijo que a partir de ahora el casco del Buque Manuel Azueta, en el que se creará un arrecife artificial, servirá de protección a los majestuosos arrecifes naturales que se encuentran en Veracruz. "Ahora su misión será proteger la riqueza natural de nuestros mares y seguirá siendo ejemplo, para todos los mexicanos, de los más altos valores que guían a nuestros marinos" .
"Nos debe motivar a seguir trabajando para preservar nuestra increíble biodiversidad, al mismo tiempo que impulsamos la economía de las familias mexicanas" , expuso en el acto el mandatario mexicano.
Asimismo dijo que el Buque "quedará para la posteridad, continuando con su labor de proteger las costas veracruzanas, y recordándonos la importancia de cuidar el medio ambiente para el desarrollo de nuestra Nación" .
Explicó que en reconocimiento a la invaluable participación de Manuel Azueta en la Gesta Heroica de 1914, este Buque de la Armada de México fue bautizado con su nombre.
Durante más de 40 a?os este Buque "ha cumplido con una invaluable misión: servir a los mexicanos, ya sea como Buque Escuela donde se formaron los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, o como Buque Patrulla que vigila nuestros mares. El Manuel Azueta ha sido testigo de la transformación de nuestra Armada" , agregó el también máximo Comandante de las Fuerzas Armadas.
"No ha habido un mejor lugar para que este Buque continuara sirviendo a la Patria que las costas veracruzanas donde permanecerá para siempre como un imponente vigía" , agregó.
Esta embarcación con 93 metros de eslora (largo), 10 metros de manga (ancho), 16 metros de altura y 3.55 de calado fue parte de la Armada de los Estados Unidos y participó en operaciones de la Segunda Guerra Mundial, después en México su principal función fue como buque escuela.
Al buque le fue removido todo el material que pudiera contaminar el medio ambiente o poner en riesgo las actividades de buceo, de acuerdo con la Presidencia de México.
El vertimiento controlado o hundimiento se efectuó con el propósito de crear un arrecife artificial para promover un hábitat, refugio y crecimiento de flora y fauna marina, ser un atractivo espacio de buceo para el turismo y un espacio para que los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar realicen practicas de buceo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


