CARACAS, 1 nov (Xinhua) -- El dirigente oficialista venezolano Jorge Rodríguez solicitó hoy al Consejo Nacional Electoral (CNE), tomar medidas contra los partidos políticos de oposición que se niegan a participar en las elecciones municipales de diciembre.
"Queremos solicitar al CNE que preserve el derecho a votar de los ciudadanos, y que tome medidas contra aquellos partidos que impidan el derecho al voto de los venezolanos", se?aló a la prensa Rodríguez, integrante del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El también alcalde de Caracas hizo la solicitud desde la sede del Poder Electoral, ubicada en el centro de Caracas, donde consignó un texto en el cual sostiene que las organizaciones políticas negadas a la contienda del próximo diciembre "impiden el derecho al voto".
"Estamos introduciendo el día de hoy un documento ante el CNE para que se tomen acciones específicas contra aquellos partidos políticos que impidan el derecho al voto y el derecho a la participación de los venezolanos, que es un derecho fundamental", explicó.
De acuerdo con Rodríguez, partidos como Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP), negados a los comicios, tienen "planes violentos" para las elecciones que se harán en diciembre.
"Como estos partidos recibieron una paliza (en las elecciones regionales del pasado 15 de octubre), hoy vuelven a desempolvar el expediente de la violencia, cuando todas estas organizaciones hacían un llamado al voto hace un mes", apuntó el dirigente chavista.
Rodríguez defendió que todos los venezolanos tienen "derecho a votar", y aclaró que "jamás a ningún factor de la oposición se le ha impedido el derecho político" del sufragio.
Hasta el momento, cinco partidos políticos que integran la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han descartado participar en las elecciones municipales, en desconocimiento a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y al cuestionar la transparencia del CNE.
Esas organizaciones con fines políticos son: Acción Democrática (AD), Primero Justicia, Voluntad Popular, Alianza al Bravo Pueblo (ABP) y Causa R.
No obstante, el partido opositor más longevo de Venezuela, COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente) confirmó el martes que sí participará en la contienda electoral, tras considerar que su "herramienta principal de lucha" es el voto.
Según informó el martes la rectora principal del CNE, Tania D'Amelio, 18 de los 22 partidos políticos venezolanos, así como 66 organizaciones regionales, concurrieron en el proceso de postulaciones que finaliza la tarde de este miércoles.
En total, el órgano rector ha recibido 4.800 postulaciones de candidatos a alcaldes, de los cuales 4.016 son hombres y 784 son mujeres.
En tanto, 15 ciudadanos han postulado su aspiración para la gobernación del estado occidental de Zulia, declarada vacante tras la negativa del gobernador electo de la oposición Juan Pablo Guanipa a juramentarse ante la ANC.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


