MADRID, 19 oct (Xinhua) -- Líderes europeos, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, respaldaron hoy al jefe del gobierno espa?ol, Mariano Rajoy, en su defensa a la unidad de Espa?a frente al desafío independentista de Catalu?a.
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, rechazó invitar a la Eurocámara al jefe del Ejecutivo catalán, Carles Puigdemont, y explicó que no pretende "reconocer a Catalu?a como un país y como un socio que está al mismo nivel que Espa?a".
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, afirmó que "no hay espacio para una intervención de la Unión Europea (UE)" en el debate sobre la situación en Catalu?a, y que no espera que los líderes de la UE aborden el asunto en su cumbre porque "las posiciones están claras".
"No hay espacio para intervenciones de la UE aquí", declaró Tusk en rueda de prensa durante el Consejo Europeo que se celebra este jueves y ma?ana viernes en Bruselas, Bélgica, en el que la situación en Catalu?a (en el noreste de Espa?a) no figura en la agenda pese a las referencias que algunos líderes han hecho sobre el asunto fuera de la sesión.
La cumbre de la UE llega en un momento clave para el gobierno espa?ol, que convocó para el próximo sábado a un Consejo de Ministros extraordinario para activar el mecanismo constitucional que permitirá asumir competencias del Ejecutivo catalán y restablecer "el orden constitucional".
No obstante, pese a que este jueves en la cumbre europea Catalu?a no figuraba en la agenda de la cumbre, tanto Merkel como Macron y otros líderes de la UE subrayaron una vez más el apoyo de las principales potencias europeas a una solución en Catalu?a dentro de la Constitución espa?ola.
Macron afirmó que la cumbre europea estará marcada por "un mensaje de unidad" de los países de la UE en torno a Espa?a.
Por su parte, Merkel defendió que la solución a este conflicto "tenga como base la Constitución espa?ola" y recordó que Mariano Rajoy cuenta con el respaldo de los principales partidos políticos espa?oles.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, respaldó las decisiones de Rajoy, quien en apego al Tribunal Constitucional de Espa?a, declaró ilegal el referendo efectuado en Catalu?a el pasado 1 de octubre.
El primer ministro luxemburgués, Xabier Bettel, también apostó por "encontrar una solución política, diplomática, de hablar todos juntos" en Catalu?a, pero siempre respetando la Constitución espa?ola.
El primer ministro esloveno, Miro Cerar, declaró que la independencia de su país de Yugoslavia, hace 26 a?os, no es comparable a la situación en Catalu?a, crisis para la que pidió una solución pacífica dentro del orden constitucional de Espa?a.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


