SANTIAGO, 30 sep (Xinhua) -- Tres de los cuatro comuneros mapuche que mantenían una huelga de hambre desde hace 117 días decidieron hoy deponer la protesta, tras la acogida de sus demandas por parte del gobierno chileno.
Pablo y Benito Trangol, además del lonco Alfredo Tralcal, decidieron deponer el ayuno, luego de que el gobierno de la presidente chilena, Michelle Bachelet, anunció el viernes la recalificación de la querella por Ley Antiterrorista que pesaba sobre ellos.
El otro huelguista, Ariel Trangol, rechazó dejar la protesta, de acuerdo con lo informado por el vocero de los manifestantes, Cristián Tralcal, desde la ciudad de Temuco, unos 800 kilómetros al sur de Santiago.
Los activistas, acusados por el incendio de una iglesia en 2016, iniciaron la huelga en protesta por la aplicación de la Ley Antiterrorista en su caso, por la cual han pasado un a?o y tres meses en prisión preventiva sin juicio.
Bachelet se reunió el viernes con los familiares de los huelguistas en el Palacio de La Moneda, sede de la Presidencia de Chile, tras lo cual el gobierno anunció la recalificación del delito para estar sometido al código penal.
La decisión del gobierno de acoger parte de sus demandas, un anhelo compartido en la coalición y organizaciones defensoras de los derechos humanos, desató fuertes cuestionamientos desde la oposición.
"Al recalificar las querellas y retirar la Ley Antiterrorista está renunciando a aplicar una ley que la tienen todas las democracias del mundo para protegernos del terrorismo que causa da?o, dolor y muerte", dijo el ex mandatario chileno, Sebastián Pi?era, quien es candidato presidencial de la oposición de derecha.
La etnia mapuche, reclama la restitución de sus tierras ancestrales en las regiones Biobío y Araucanía, a unos 700 kilómetros al sur de Santiago.
En las comunidades indígenas existen distintas visiones para abordar la relación con el Estado, desde quienes abogan por la asimilación, hasta grupos radicalizados que abogan por la autonomía política y administrativa de unas 800.000 personas que se declararon mapuches, según el último censo en Chile, con 17 millones de habitantes.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


