BOGOTA, 29 sep (Xinhua) -- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, formalizó este viernes el cese al fuego de hostilidades bilateral acordado en el marco de las negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército Liberal Nacional (ELN), que se adelantan en Quito, Ecuador y que inicia a las 00:00 horas del 1 de octubre de 2017 y terminaría a las 00:00 horas del 9 de enero de 2018.
Santos, explicó que la Comisión Técnica definió 10 protocolos que regulan el cese al fuego con un mecanismo de veeduría y verificación con la participación del Gobierno Nacional, la Fuerza Pública, el ELN, las Naciones Unidas y la Iglesia Católica.
"Este mecanismo tendrá como función prevenir e informar sobre los incidentes que pongan en riesgo el acuerdo. Las Naciones Unidas desplegará observadores en 33 municipios del país, los más afectados por la presencia del ELN", se?aló el mandatario quien aclaró que la comisión técnica está liderada por los generales Carlos Alfonso Rojas del Ejército Nacional y por Alvaro Pico de la Policía Nacional.
Santos recordó que el cese al fuego y de hostilidades bilateral acordado implica la renuncia de esta guerrilla a acciones violentas como el secuestro, la siembra de minas antipersona, ataques a la infraestructura del país, reclutamiento de menores y ataques al Ejército y a la Policía Nacional, que seguirán velando por la seguridad de los colombianos durante el periodo que dure el cese al fuego.
"Las Fuerzas Militares y de Policía continuarán cumpliendo con sus deberes constitucionales en todo el territorio nacional. Están obligados a seguir defendiendo a los ciudadanos en su vida, honra y bienes y actuarán contra todo tipo de delitos, cualquiera que sea su autor o su causa", aseguró el presidente cuyo mayor logro como mandatario del país andino ha sido el acuerdo de paz firmado el pasado mes de noviembre con la guerrilla de las FARC, entonces la más grande y antigua de Colombia.
Entre tanto, los colombianos celebran este cese al fuego bilateral temporal y esperan que se extienda definitivamente como sucedió tras el proceso de paz con las FARC para lograr la paz completa en todo el territorio nacional tras 50 a?os de conflicto armado.
El cese al fuego bilateral entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN se hizo oficial este viernes a través del decreto número 1590 en el cual se recuerda que la paz es un derecho y un deber de cumplimiento obligatorio.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


