LA PAZ, 26 sep (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó hoy la Ley de Inserción Laboral y Ayuda Económica a Personas con Discapacidad, que busca garantizar la fuente de trabajo a quienes están en esta condición y un bono solidario mensual.
El mandatario recordó que el país cuenta en la actualidad con el Bono Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy y Renta Dignidad, y ahora se agrega un bono más en favor de este sector.
"Lo más importante, frente a la crisis económica del capitalismo que nos afecta con la baja del precio del petróleo, cuando en otros países se quitan bonos, nosotros mejoramos y creamos bonos; ahora en favor de las personas con discapacidad grave y muy grave", afirmó Morales.
De acuerdo con la nueva ley, las instituciones públicas como las Fuerzas Armadas y la Policía deben incluir en su personal administrativo personas con discapacidad como padre, madre, cónyuge o tutor, en un porcentaje no menor al 4 por ciento.
Se puede recurrir además a la modalidad de invitación directa de los interesados, al tiempo que el sector privado tiene la obligación de insertar en 2 por ciento en su plantilla laboral a quienes presentan alguna discapacidad.
El marco normativo también se traduce en garantizar la fuente laboral a las personas que tengan familiares en primer y segundo grado con discapacidad grave o muy grave.
Otro elemento es un bono mensual de 35,7 dólares, es decir, 429 dólares al a?o, cuya creación es producto del esfuerzo conjunto entre el gobierno y los municipales autónomos.
Un total de 46.062 personas serán beneficiadas con la inserción laboral o el bono mensual (32.930 con discapacidad grave y 13.132 muy grave).
Bolivía registraba 67.912 personas con alguna discapacidad hasta diciembre de 2016, según datos gubernamentales.
El acto de promulgación se desarrolló este martes en instalaciones del Palacio Quemado (palacio de gobierno) en la ciudad de La Paz con la presencia de ministros, legisladores, autoridades y representantes de organizaciones sociales.
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta, explicó en el acto que la nueva ley contempla básicamente tres aspectos fundamentales en beneficio de las personas con discapacidad.
Uno de esos elemento está referido a la inserción laboral obligatoria del sector público, pero también del sector privado, con mecanismos de control y seguimiento para evitar la discriminación.
"Deben tener la obligatoriedad de incorporar a los hermanos con discapacidad en igualdad de condiciones, de responsabilidad, de beneficios a fuentes laborales, para que cumplan determinadas funciones y puedan ganar su sustento con dignidad".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


