BRASILIA, 21 sep (Xinhua) -- El Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil concluyó hoy jueves el análisis del recurso presentado por la defensa del presidente brasile?o, Michel Temer, y decidió, por 10 votos a 1, enviar a la Cámara de Diputados la nueva denuncia contra el mandatario.
La decisión, ratificada hoy, había sido tomada el pasado miércoles, cuando seis jueces del STF votaron por rechazar la petición de la defensa de reenviar la denuncia a la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) para ajustes.
Tras su aprobación, la acusación debe ser enviada al Legislativo en los próximos días.
Temer fue denunciado la semana pasada por la PGR de los crímenes de organización criminal y obstrucción de Justicia.
Sin embargo, la defensa del presidente pidió que la denuncia fuera remitida a la Cámara sólo tras la conclusión de las investigaciones sobre los delatores de la empresa J&F y tras determinar si éstos omitieron información en el acuerdo de delación premiada.
Los jueces rechazaron también el cuestionamiento de la validez de las pruebas recogidas, se?alando que el juicio político precede al análisis técnico-jurídico de las acusaciones.
Como ocurrió con la primera denuncia por corrupción pasiva presentada en junio pasado contra Michel Temer, la Cámara de Diputados deberá definir si autoriza o niega dar continuidad al proceso.
La acusación de obstrucción de justicia se refiere al supuesto aval que dio Temer para que ejecutivos del grupo cárnico JBS, del consorcio J&F, compraran el silencio del ex presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, actualmente preso.
La imputación de asociación ilícita responde a supuestas actividades ilegales de un grupo de dirigentes del gobernante Partido del Movimiento Democrático Brasile?o (PMDB), del cual Temer sería el líder, quienes habrían organizado un esquema de cobro de sobornos.
De acuerdo con la Constitución brasile?a, la denuncia presentada contra el presidente sólo podrá avanzar tras la aprobación de al menos 342 diputados, el equivalente a dos tercios de la Cámara Baja, compuesta por 513 legisladores.
La primera denuncia por corrupción pasiva fue rechazada por los diputados a inicios de agosto, con lo que el mandatario sólo será juzgado tras el fin de su mandato, que vence el 31 de diciembre de 2018.
El próximo martes, la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la Cámara de Diputados designará al relator del caso, con lo que dará inicio el análisis de la denuncia que debe concluir con la votación en el pleno, prevista para el mes de octubre.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


