MEXICO, sep 18 (Xinhua) -- El sector empresarial mexicano consideró hoy lunes "inviable" la intención estadounidense de incluir una cláusula de extinción en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que obligaría a sus integrantes a reconsiderar el acuerdo cada cinco a?os.
"No es viable porque no genera confianza. Las inversiones son de 25 a 30 a?os y tiene que haber un mecanismo de confianza de largo plazo para que las inversiones no sólo se sostengan, sino que vengan más a la región", dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Casta?ón.
El pasado 14 de septiembre, el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo que su país buscaría introducir una cláusula de extinción en el TLCAN para que se establezca una "revisión sistemática" y regular del tratado cada cinco a?os.
Tras su participación en el "Foro Forbes Reinventando México", Casta?ón se?aló hoy a la prensa que la propuesta de Ross es una más, y descartó que esté en las mesas de renegociación del TLCAN.
Casta?ón, uno de los empresarios que asesora al gobierno mexicano en el llamado "Cuarto de Junto" en la renegociación del acuerdo, dijo también que la propuesta es un acto natural ante la proximidad de la tercera ronda.
"Estamos a unos días de la tercera ronda y es natural, porque así ha venido siendo consecuentemente, antes de cada ronda vuelven a presentar algunas opciones", explicó.
Los negociadores de Canadá, Estados Unidos y México sostendrán del 23 al 27 de septiembre en Ottawa, Canadá, la tercera fase de actualización del TLCAN, proceso en el que están comprometidas siete rondas.
Por su parte, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, descalificó también la propuesta estadounidense, al se?alar que el TLCAN ya incluye un mecanismo en caso de abandono de algunos de sus integrantes.
"Ser reiterativo o ser redundante me parece que nada ayuda a la estabilidad que deben encontrar los países", agregó el líder gremial y también asesor del "Cuarto de Junto".
De Hoyos dijo que una de las principales fortalezas del TLCAN es ofrecer certeza a los empresarios e inversionistas de los tres países, por lo que consideró que la propuesta del gobierno estadounidense "no tendrá mayor relevancia".
Las tres naciones actualizan el acuerdo a petición del presidente estadounidense, Donald Trump, quien desde su campa?a electoral consideró que el TLCAN es el "peor pacto" firmado por su nación, ya que da?a su manufactura y sus empleos.
Los negociadores tienen previsto terminar las conversaciones en torno al TLCAN a finales de este a?o o principios de 2018.
El TLCAN ha hecho de América del Norte una de las regiones más rentables en el mundo y representa una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, según la Cámara Americana de Comercio (American Chamber) en México.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


