LIMA, 17 sep (Xinhua) -- La segunda vicepresidenta de Perú y legisladora oficialista, Mercedes Aráoz, asumió hoy la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en ceremonia realizada en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno en Lima.
Aráoz, de 56 a?os de edad, reemplaza en el cargo a Fernando Zavala, quien tuvo la responsabilidad en el país sudamericano desde el 28 de julio de 2016.
"La gobernabilidad es un entendimiento de todos los partidos políticos y no sólo dos", expresó la funcionaria previo a la juramentación a pregunta de la prensa vinculada a la "crisis política" por la salida de su antecesor Zavala.
La nueva representante de la PCM respondió además sobre gobernabilidad, al considerar que la bancada oficialista cuenta con sólo 17 esca?os de 130 en total, al ser Fuerza Popular (FP) la mayor con 71 congresistas.
Mercedes Aráoz cuenta con experiencia en el sector público, al ocupar de manera sucesiva durante el gobierno del ex presidente Alan García (2006-2011) el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; el Ministerio de la Producción; y el Ministerio de Economía y Finanzas.
Entre las tareas inmediatas de Aráoz, están la reactivación del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano y de las inversiones.
Tiene también como tareas, la lucha contra la corrupción y el lavado de activos, especialmente por el caso de la constructora brasile?a Odebrecht, que involucra a ex presidentes de la República, así como el tema de la política educativa.
En los 14 meses del gobierno del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, previa la juramentación de Aráoz, ha habido seis cambios en el gabinete, entre ellos el ex ministro de Educación, Jaime Saavedra, censurado por el Congreso en diciembre pasado.
Cuatro ministros también han sido interpelados por el Congreso, además de que se han registrado dos renuncias en el gabinete, con 167 llamados del órgano legislativo para atender llamados de comisiones.
La crisis política que marcó la salida de Zavala, creada por la negativa del Congreso al voto de confianza, impidió que Kuczynski esté presente en el actual 72 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Kuczynski iba a ser orador en dicho evento, quien de acuerdo a una encuesta dada a conocer este domingo registra una aprobación del 22 por ciento y una desaprobación del 72 por ciento.
Este domingo también emitieron juramento ante el presidente de la República otros cinco nuevos ministros de Estado.
En el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Claudia Cooper; en Justicia y Derechos Humanos, Enrique Mendoza; en Educación, Idel Vexler; en Salud, Fernando DAlessio; y en Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


