MEXICO, 2 sep (Xinhua) -- El presidente de México, Enrique Pe?a Nieto, destacó que existe "un gran potencial" para profundizar los vínculos entre China y la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os).
El mandatario apuntó, en una entrevista exclusiva a Xinhua, que si bien la relación "ha sido provechosa y ha favorecido el conocimiento mutuo", también, dijo, "podemos imprimir un mayor dinamismo a nuestro diálogo en temas como la Agenda 2030, el combate al cambio climático y las migraciones".
"éstas deberán ser nuestras prioridades en el proceso hacia la Segunda Reunión Ministerial del Foro China-CELAC en Santiago de Chile" en enero de 2018, dijo Pe?a Nieto previo a su viaje a la ciudad de china de Xiamen (sureste), donde participará en el Diálogo de Mercados Emergentes y Países en Desarrollo, en el marco de la IX Cumbre de BRICS, grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Para Pe?a Nieto, el Foro China-CELAC es uno de los espacios de cooperación "más importantes" y adelantó que durante esa próxima reunión, México "promoverá una revisión de lo que hemos logrado bajo el Plan de Cooperación 2015-2019, así como de los resultados de los foros que se celebraron en 2016".
La primera reunión ministerial del Foro China-CELAC se celebró en enero de 2015 en Beijing.
"En México reconocemos el interés de China por continuar estrechando los vínculos con América Latina y el Foro China-CELAC es uno de los espacios de cooperación más importantes", remarcó Pe?a Nieto.
Ejemplificó que como parte de los resultados de este acercamiento está en el paquete financiero del Foro, donde "hay proyectos que reciben fondos de China destinados a fortalecer la cooperación y el desarrollo".
Mencionó que hasta enero de 2017 se aprobaron 48 proyectos por 18.700 millones de dólares, además de que reconoció que cerca de 2.000 funcionarios, técnicos y estudiantes de 31 países de América Latina y el Caribe han recibido becas para formación o capacitación en China.
En ese sentido, abundó que de igual manera se cuenta con un Plan de Cooperación 2015-2019, donde se establecen actividades específicas en comercio e inversiones, infraestructura y transporte, energía y recursos naturales, agricultura, educación y recursos humanos, entre otros.
"Se han desarrollado foros con autoridades, empresarios, académicos, partidos políticos y sociedad civil para evaluar los avances, compartir mejores prácticas y detectar áreas de oportunidad", agregó el mandatario mexicano.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


