QUITO, 29 ago (Xinhua) -- La propuesta de China de expandir el BRICS al "BRICS Plus" a través del diálogo con otros países en desarrollo y organizaciones, puede favorecer a la economía mundial, coincidieron este martes expertos consultados por Xinhua.
La iniciativa, que pretende convertir al bloque en la plataforma de mayor influencia en la cooperación Sur-Sur, fue anunciada en marzo pasado por el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi y será abordada en la novena cumbre del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se celebra en la ciudad china de Xiamen en septiembre.
Según el analista internacional Fernando Casado, esta propuesta es parte del enfoque de las relaciones que tiene China, que "no puede cerrarse solo a los BRICS porque tiene una vocación contrahegemónica" y aboga por "un mundo multipolar".
La propuesta china responde a su "rol de liderazgo y tiene que abrir todos los foros en la mayor cantidad de países para lograr lo que está haciendo en este momento, tener un peso a nivel comercial y económico sobre todo con los países del Sur", se?aló el experto del Instituto de Altos Estudios Nacionales..
Por su parte, el exministro de Asuntos Exteriores de Ecuador José Ayala Lasso, consideró que la propuesta dará más ímpetu a la globalización económica y ampliará los campos de cooperación.
"China sabe que es ahora, si no la primera, la segunda potencia mundial. Tiene una influencia notable en la marcha de los BRICS, que ofrecen posibilidades de cooperación", apuntó Lasso.
El encuentro de los BRICS, dijo, "siempre es importante porque marca una tendencia en la evolución de la economía mundial y no hay duda de que el grupo, sobre todo a causa del resurgimiento extraordinario y permanente de China. tiene una influencia creciente en la economía mundial" .
En este contexto, opinó que países latinoamericanos como Ecuador, que ejerce la Presidencia "pro tempore" del Grupo de los 77 más China, no pueden aislarse de los fenómenos mundiales.
"Tienen más bien que integrarse a un mundo cada vez más globalizado", sostuvo.
El analista internacional y también exministro de Asuntos Exteriores Francisco Carrión opinó que los BRICS son actores clave en la economía mundial y "se van consolidando como un bloque económico político", por lo que la cita de Xiamen tiene gran relevancia.
"Los BRICS tienen presencia, tienen en su esencia factores económicos, también geopolíticos, geoestratégicos y, en ese sentido, se abre un espacio de cooperación con otras regiones del mundo", subrayó Carrión.
Los expertos también destacaron que las iniciativas de los BRICS, bajo la Presidencia de turno de China, contribuyen a la integración y fortalecimiento de la cooperación.
Resaltaron principalmente la creación del Nuevo Banco de Desarrollo del grupo, que se presenta como una alternativa frente a otras instituciones internacionales.
"Era de esperar esta iniciativa de crear un banco que haga inversiones y dé liquidez a los países para desarrollar proyectos, ahora en un contexto de crisis global. Habrá muchos países que estén muy interesados en tener inversiones", consideró Casado.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


