
(Xinhua/Lin Shanchuan)
XIAMEN, 19 ago (Xinhua) -- El servicio postal de China, China Post, emitió hoy sábado una estampilla para conmemorar la Cumbre de los BRICS que se celebrará el mes próximo en Xiamen, ciudad de la provincia oriental de Fujian.
El sello postal lleva el logotipo del evento, así como el acrónimo "BRICS", formado por las iniciales de los nombres de los países que integran el grupo, y "2017 China". También muestra la pintoresca isla de Gulangyu, que fue incluida el mes pasado en la lista de patrimonio de la UNESCO, y otros lugares icónicos de la ciudad, como la Universidad de Xiamen.
"La estampilla muestra las características de Xiamen", dijo Zhang Zhijun, de la oficina local de China Post. "Con la imagen del mar que aparece en ella queremos decir que la cumbre es un nuevo punto de partida para que los países (BRICS) naveguen hacia un futuro brillante".

(Xinhua/Lin Shanchuan)
Los filatélicos pueden comprar tanto los sellos individuales como una hoja que contiene ocho de ellos. La hoja está hecha de seda, y tiene una foto panorámica de Gulangyu, tomada por el fotógrafo local Zhu Qingfu.
El precio de cada estampilla es de 1,2 yuanes (18 centavos de dólar).
Los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reunirán en Xiamen a principios del septiembre para tomar parte en la IX Cumbre de los BRICS.
Antes China ha emitido sellos postales para conmemorar eventos como la Cumbre del G20 de Hangzhou y el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
(Web editor: 趙健, Rocío Huang)
LIMA, agosto 18, 2017 (Xinhua) -- El rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio Correa, pronuncia un discurso durante la inauguración del VII Congreso de Institutos Confucio en Latinoamérica, en el auditorio de la PUCP en la ciudad de Lima, Perú, el 18 de agosto de 2017. El VII Congreso de Institutos Confucio en Latinoamérica se inauguró en la capital peruana el viernes, en que participan representantes de esos centros de ense?anza en la región, con el objetivo de elaborar un plan estratégico de cinco a 10 a?os. (Xinhua/Luis Camacho)
(Xinhua/Wang Ye)
HEILONGJIANG, agosto 18, 2017 (Xinhua) -- Imagen del 16 de agosto de 2017 de un empleando mostrando la confesión escrita de un criminal de la guerra bacteriológica en el Museo de las Evidencias de Crímenes de Guerra de la Unidad 731 del Ejército Japonés, en Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China. Un museo de Harbin, capital de la provincia nororiental china de Heilongjiang, ha difundido el viernes nuevas evidencias de los experimentos con humanos y de la guerra bacteriológica realizados por la tristemente famosa Unidad 731 de Japón. El Museo de las Evidencias de Crímenes de Guerra de la Unidad 731 del Ejército Japonés ha agregado confesiones escritas de criminales de guerra biológica, un registro de transporte de experimentos humanos, fotos antiguas de los soldados de la unidad y una incubadora para producir el bacilo de la peste. La Unidad 731 fue una base de investigación de guerra biológica y química altamente secreta establecida en Harbin en 1935 como centro neurálgico de la guerra biológica japonesa en China y el Sudeste de Asia durante la Segunda Guerra Mundial. Al menos 3,000 personas fueron utilizadas para la experimentación humana por la Unidad 731 y más de 300,000 personas en toda China fueron asesinadas por las armas biológicas de Japón. (Xinhua/Wang Jianwei)
Yushu queda completamente reconstruida tras el terremoto de 2010
Un graduado de Tsinghuaconvierte la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un robot monje aprende a hablar inglés
Un gran cambio climático hizo aparecer a los animales
Malala estudiará en la prestigiosa universidad de Oxford
Apagan incendio en planta de PetroChina en Dalian
Abatidos cuatro terroristas cuando se disponían a atentar en Cambrils, cerca de Barcelona