BEIJING, 19 ago (Xinhua) -- El presidente de China, Xi Jinping, envió una carta de felicitación al equipo de investigación que hoy sábado inició una nueva expedición a la meseta Qinghai-Tíbet, en el suroeste del país.
Xi manifestó sus saludos y felicitaciones a los científicos, estudiantes y personal de apoyo que toman parte en la segunda expedición científica integral a la meseta.
En la misiva, el jefe del Estado dijo que el equipo debe centrar su atención en los problemas relacionados con la capacidad de sustento de los recursos y del medio ambiente, así como en los riesgos de desastres y en el desarrollo ecológico de la meseta.
La meseta Qinghai-Tíbet es una importante barrera de seguridad ecológica y también una base de reserva de recursos estratégicos, resaltó Xi.
El texto del mandatario sostiene que la expedición promoverá el desarrollo sostenible de la meseta y también la protección ecológica y ambiental de todo el mundo.
La expedición, liderada por la Academia China de Ciencias, analizará el impacto del cambio medioambiental en el desarrollo social, y permtirá hacer sugerencias para la construcción de un parque nacional en el área.
(Web editor: 趙健, Rocío Huang)
LIMA, agosto 18, 2017 (Xinhua) -- El rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio Correa, pronuncia un discurso durante la inauguración del VII Congreso de Institutos Confucio en Latinoamérica, en el auditorio de la PUCP en la ciudad de Lima, Perú, el 18 de agosto de 2017. El VII Congreso de Institutos Confucio en Latinoamérica se inauguró en la capital peruana el viernes, en que participan representantes de esos centros de ense?anza en la región, con el objetivo de elaborar un plan estratégico de cinco a 10 a?os. (Xinhua/Luis Camacho)
(Xinhua/Wang Ye)
HEILONGJIANG, agosto 18, 2017 (Xinhua) -- Imagen del 16 de agosto de 2017 de un empleando mostrando la confesión escrita de un criminal de la guerra bacteriológica en el Museo de las Evidencias de Crímenes de Guerra de la Unidad 731 del Ejército Japonés, en Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China. Un museo de Harbin, capital de la provincia nororiental china de Heilongjiang, ha difundido el viernes nuevas evidencias de los experimentos con humanos y de la guerra bacteriológica realizados por la tristemente famosa Unidad 731 de Japón. El Museo de las Evidencias de Crímenes de Guerra de la Unidad 731 del Ejército Japonés ha agregado confesiones escritas de criminales de guerra biológica, un registro de transporte de experimentos humanos, fotos antiguas de los soldados de la unidad y una incubadora para producir el bacilo de la peste. La Unidad 731 fue una base de investigación de guerra biológica y química altamente secreta establecida en Harbin en 1935 como centro neurálgico de la guerra biológica japonesa en China y el Sudeste de Asia durante la Segunda Guerra Mundial. Al menos 3,000 personas fueron utilizadas para la experimentación humana por la Unidad 731 y más de 300,000 personas en toda China fueron asesinadas por las armas biológicas de Japón. (Xinhua/Wang Jianwei)
Yushu queda completamente reconstruida tras el terremoto de 2010
Un graduado de Tsinghuaconvierte la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un robot monje aprende a hablar inglés
Un gran cambio climático hizo aparecer a los animales
Malala estudiará en la prestigiosa universidad de Oxford
Apagan incendio en planta de PetroChina en Dalian
Abatidos cuatro terroristas cuando se disponían a atentar en Cambrils, cerca de Barcelona