SANTIAGO, 9 ago (Xinhua) -- La Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy, por unanimidad, un proyecto de ley que elimina las diferencias entre obreros y empleados en cuanto a las prestaciones previsionales.
Esta legislación beneficiará a unos 350.000 trabajadores y trabajadoras, entre los que se encuentran manipuladoras de alimentos, temporeras y trabajadoras de casa particular.
Además, permitirá que en caso de accidente laboral o de enfermedad profesional, los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad Laboral (ISL), calificados como obreros, podrán acceder a atención de salud especializada.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, dijo que "la legislación permite que, si el afectado por un accidente laboral es 'empleado', tiene la libertad de acceder a toda la red de prestadores con las que cuenta el sistema de Salud".
Sin embargo, dijo que los "obreros" no pueden acceder a la red hospitalaria porque la ley contempla que su atención está limitada a los establecimientos pertenecientes a los Servicios de Salud del país.
"Sin duda, es discriminatorio y, además, limita las posibilidades de una oportuna atención médica y posterior rehabilitación de los trabajadores", aseguró.
Por ello, "la ley eliminaría la distinción entre empleados y obreros, mejorará la calidad de las prestaciones que reciben hoy unos 350.000 trabajadores afiliados al ISL, lo que generará los incentivos necesarios para fortalecer el registro y la gestión de los servicios públicos de salud en el ámbito del funcionamiento del seguro de accidentes del trabajo".
La viceministra de Previsión Social, Jeannette Jara, especificó que "una vez que el proyecto sea aprobado en el Senado, quienes se verán mayormente beneficiados serán las trabajadoras manipuladoras de alimento y las de casa particular, así como los y las temporeras".
"Sabemos que en todos los trabajos se da una combinación de ambos factores, el esfuerzo físico y el intelectual. Pero, más allá de eso, lo relevante es que todos los trabajadores y trabajadoras deben tener acceso a los mismos derechos, que es el sello que el gobierno de la presidenta (Michelle) Bachelet ha querido impulsar".
La distinción que hace la ley entre "empleados y obreros" se basaba en la preeminencia del esfuerzo intelectual o del esfuerzo físico, diferencia que existió en la ley de Chile hasta 1978, sin embargo para efectos previsionales esta diferencia se mantiene hasta ahora en el Código del Trabajo.
Alibaba transforma el mundo
de las compras híbridas
El montaje"Foto con uniforme militar" de la aplicación de Diario del Pueblo
se edita hasta 800 millones de veces, batiendo el récord Guinness
Las películas de temática bélica se popularizan
en vísperas del Día del Ejército
Las máquinas del futuro
se controlarán con un parpadeo de ojos
Las 10 empresas más rentables
del mundo en el 2017
Un fuerte incendio devora un rascacielos en Dubái
Neymar deja el Barcelona y está en la mira del PSG
Un ni?o de 10 a?os corrige al
Museo de Historia Natural de EE.UU.
La película de fantasía publica
carteles de estilo chino


