SANTIAGO, 7 ago (Xinhua) -- Representantes gubernamentales y académicos de Chile y México participaron hoy en Santiago en un seminario destinado a fortalecer la cooperación en materia de biodiversidad, informó la CEPAL en un comunicado.
El seminario "Intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades humanas e institucionales, la cooperación sur-sur entre Chile y México en biodiversidad" fue inaugurado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por la secretaria ejecutiva de ese organismo, Alicia Bárcena.
De acuerdo con la CEPAL, ambas naciones buscan identificar brechas y desafíos comunes e intercambiar ideas, experiencias y buenas prácticas para generar una agenda de política pública nacional e internacional que esté a la altura de los cambios necesarios que impulsen el desarrollo sostenible.
Bárcena recordó que la CEPAL promueve un estilo de desarrollo que comparta los motores del crecimiento y la inversión pero sobre la base del Gran Impulso Ambiental.
Explicó que "el mundo entero está entrando en una gran crisis de crecimiento, de comercio, de desigualdad. Este es el momento para plantear una nueva alternativa (...) tenemos que irnos al corazón de la economía, donde también contemple crecimiento, elimine la pobreza y otorgue más empleo pero de diferentes tipos".
La secretaria ejecutiva de la CEPAL llamó a hacer una propuesta que sirva de base para presentar a los países de la Alianza del Pacífico, que integran Chile, Colombia, México y Perú.
Durante su intervención, el embajador de México en Chile, Rubén Beltrán, dijo que el da?o provocado al medioambiente "implica que todos estemos en vigilia permanente".
Agregó que el seminario "permite pensar un modelo de desarrollo alternativo".
Por su parte, la ex ministra mexicana de Medio Ambiente, Julia Carabias, dictó la conferencia "la experiencia de México en la formación de instituciones para la integración de la biodiversidad al desarrollo: 25 a?os de trabajo sostenido", en la cual urgió a cumplir la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Recordó que América Latina y el Caribe tiene todos los tipos de ecosistemas del mundo y la mayor biodiversidad, sin embargo se?aló que "el desarrollo no lo hemos basado en nuestra biodiversidad ni tampoco en las culturas milenarias de la región".
Comentó que, a pesar de su riqueza natural, en la región existen 160 millones de personas que sufren pobreza, por lo tanto "es imperativo alcanzar un crecimiento económico sostenido y sustentable, que contribuya a la reducción de la pobreza y mejore la calidad de vida".
Para ello, a?adió, "es requisito ineludible la prevención y reversión de los procesos de deterioro ambiental, que mantenga la funcionalidad de los ecosistemas, así como el manejo sustentable y diversificado del capital natural que genere producción, riqueza, empleos y nuevos ingresos".
Alibaba transforma el mundo
de las compras híbridas
El montaje"Foto con uniforme militar" de la aplicación de Diario del Pueblo
se edita hasta 800 millones de veces, batiendo el récord Guinness
Las películas de temática bélica se popularizan
en vísperas del Día del Ejército
Las máquinas del futuro
se controlarán con un parpadeo de ojos
Las 10 empresas más rentables
del mundo en el 2017
Un fuerte incendio devora un rascacielos en Dubái
Neymar deja el Barcelona y está en la mira del PSG
Un ni?o de 10 a?os corrige al
Museo de Historia Natural de EE.UU.
La película de fantasía publica
carteles de estilo chino


