BEIJING, 27 jul (Xinhua) -- China tomará medidas para proteger de manera más efectiva la información personal de los usuarios de Internet a través de una evaluación de las cláusulas de 10 de los proveedores de servicios en línea más importantes del país, a saber, WeChat, Weibo, Taobao, Jingdong, Alipay, Amap, Baidu Map, Didi, Umetrip y Ctrip.
La tarea será ejecutada de forma conjunta por la Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés), el Ministerio de Industria y Tecnología Informática, el Ministerio de Seguridad Pública y la Administración Estatal de Estandarización.
De acuerdo con un funcionario de la CAC, la medida es un paso importante hacia la implementación de la Ley de Ciberseguridad, la cual entró en efecto el 1 de junio, y que prohíbe a los proveedores de servicios en línea acopiar y vender la información personal de los usuarios.
Al tiempo que deben proteger dicha información, las compa?ías están obligadas a utilizarla de forma positiva, ofreciendo mejores servicios a los 800 millones de internautas del país y protegiendo sus derechos e intereses, agregó la fuente.
La ley, adoptada por el máximo órgano legislativo en noviembre pasado, estipula que los provedores del servicio de Internet no pueden recopilar información de los usuarios que sea irrelevante para los servicios que cada uno presta, y que la información que posean debe ser manejada con apego a la ley y a los acuerdos entre ellos y sus clientes.
Encuesta: La mayoría de los chinos
quieren continuar con su formación educativa
Esta fue la primera fotografía enviada con un móvil
Científico chino se convierte
en éxito viral por su austeridad y logros
La evolución de la cultura de
Hong Kong: el poder de la belleza
Los primeros robots mensajeros
llegan a las calles de China
Tencent inyecta 2.000 millones de
yuanes para crear contenido original
Beyoncé da a luz a gemelos
Los juguetes que disparan palillos
de dientes preocupan a los padres
?Cúales son las 10 regiones de
China continental con el salario mínimo más alto?


