Washington, 14/07/2017 (El Pueblo en Línea) - Los efectos del virus del Zika sobre los embriones, en los que puede causar microcefalia, unidos a que el brote de la enfermedad se convirtió en una epidemia que afectó a 75 países entre 2015 y 2016, dio paso a una carrera entre científicos de todo el mundo por encontrar una vacuna para hacer frente a esta afección, según El Mundo.
Desde entonces, han sido varios los anuncios del desarrollo de nuevas vacunas efectivas, aunque algunos expertos han se?alado que la definitiva podría tardar varios a?os en salir al mercado. No obstante, los esfuerzos continúan adelante.
Ahora, un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (EEUU) ha conseguido la primera evidencia de que una vacuna contra esta infección protege "de forma importante" a los fetos cuando la madre es vacunada antes de que comience la gestación, según explica uno de los principales autores del estudio, el profesor Michael S. Diamond, cuyos resultados se han publicado en la revista Cell.
Así, los científicos utilizaron un modelo animal, en ratones, para determinar que las crías de las hembras que habían recibido el tratamiento no mostraban ninguna huella del virus.
(Web editor: Elena G., Rocío Huang)
Nuevos estudios afirman que consumir pi?a activa la digestión
Subastarán polvo lunar y plan de vuelo de Neil Armstrong
Rolls-Royce presenta un coche con pintura de 1.000 diamantes
Científicos confirman que dos vacunas contra el Zika protegen al feto
La creatividad fue la clave: aceptan a un graduado secundaria aceptado en el Instituto Tecnológico de Harbin
Un avión roza el desastre al abortar su aterrizaje en el aeropuerto de San Francisco
Se desprende de la Antártida uno de los mayores icebergs del mundo
La Agencia Tributaria registra el yate de Cristiano
(Xinhua/Li Xin)
Ciudadana de Hong Kong sostiene un paraguas a un guardia del ELP durante una tormenta