MONTEVIDEO, 4 jul (Xinhua) -- El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, afirmó hoy que observa un "ensa?amiento" en las denuncias ante supuestas irregularidades cometidas por el vicepresidente Raúl Sendic, en gastos con la tarjeta corporativa de una empresa pública.
Vázquez se pronunció, no obstante, por investigar "lo que haya que investigar. Pero desde el punto de vista humano, rechazo la insistencia en pegarle tanto a una persona".
Tras participar en una actividad oficial en el departamento de Canelones, vecino a Montevideo, el mandatario uruguayo se?aló a la prensa que tendrá una posición cuando se pronuncien la justicia y el Tribunal de Etica del partido gobernante Frente Amplio (FA).
Sendic, de 54 a?os, era uno de los dirigentes del oficialismo izquierdista con mayor proyección, pero distintas polémicas da?aron su aprobación popular.
Estas polémicas surgieron a partir de 2016, al conocerse detalles de su gestión al frente de la estatal Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portlan (ANCAP), así como de un falso título universitario.
A raíz de la última polémica, Sendic presentó su renuncia al presidente, la cual no fue aceptada por Vázquez.
"Me parece muy bien marcar errores, irregularidades o analizar si hay o no delito y ponerlo a consideración de la población, pero le pega uno, le pega otro, (y) cuando cae le pegan en el piso, no estoy de acuerdo con eso", dijo el mandatario.
Agregó que "es el bullying (acoso) más fantástico que he visto en mi vida y me causa asombro el ensa?amiento", y en un sistema democrático "hay que informar libremente pero con respeto".
"Quizás se hace con el mejor sentido e intención, pero se da?a una forma de convivencia", dijo el presidente Vázquez.
La semana pasada se publicó el libro "Sendic, la carrera del hijo pródigo" de las periodistas Viviana Ruggiero y Patricia Madrid.
El texto detalla los gastos hechos con una tarjeta corporativa de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portlan (ANCAP) en el anterior periodo de gobierno (2010-2015).
La publicación deja la sospecha de una supuesta conexión de Sendic con la llamada "ruta del dinero K", una causa de la fiscalía argentina por supuesto lavado de dinero a la ex mandataria Cristina Kirchner.
Según la publicación de Madrid y Ruggiero, Sendic habría gastado el equivalente a 57.000 dólares en compras en apariencia no requeridas para su gestión pública.
El a?o pasado, la ANCAP debió ser capitalizada por el gobierno para superar apremios financieros, además de ser investigada judicialmente por supuestas irregularidades denunciadas por la oposición.
En diciembre de 2016, la justicia uruguaya también archivó una denuncia por el polémico título de licenciado en genética humana detentado por Sendic, bajo el entendido de que pese a no contar con el certificado, el funcionario no cometió el delito de usurpación de título.
Legisladores reclamaron entonces desde la oposición la renuncia del vicepresidente, el primero en la línea de sucesión de Tabaré Vázquez.
Sendic, no obstante, descartó en mayo pasado la posibilidad de ser candidato a la presidencia en las elecciones de octubre de 2019, en las que se elegirá al sucesor del actual mandatario de Uruguay.
El vicepresidente es hijo de Raúl Sendic (1925-1989), fundador y líder histórico del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).
Encuesta: La mayoría de los chinos
quieren continuar con su formación educativa
Esta fue la primera fotografía enviada con un móvil
Científico chino se convierte
en éxito viral por su austeridad y logros
La evolución de la cultura de
Hong Kong: el poder de la belleza
Los primeros robots mensajeros
llegan a las calles de China
Tencent inyecta 2.000 millones de
yuanes para crear contenido original
Beyoncé da a luz a gemelos
Los juguetes que disparan palillos
de dientes preocupan a los padres
?Cúales son las 10 regiones de
China continental con el salario mínimo más alto?


