Una misión técnica de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunió hoy con vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, con la finalidad de iniciar los trabajos de auditoría al padrón de votantes.
La presidenta del TSE, Katia Uriona, dijo en conferencia de prensa que se planificó la parte operativa, desde la cual se establecen los procedimientos y plan de actividades relativos a la implementación de la Auditoría Integral al Registro Electoral.
La primera fase contempla el diagnóstico de las fuentes primarias del padrón, en la cual la OEA determinará una muestra estadística representativa derivada de los datos actuales del Registro Electoral (padrón electoral), y su coincidencia con la información electrónica entre los archivos del Servicio de Registro Cívico (Sereci).
La segunda fase es de diagnóstico de los Procedimientos de Actualización y Depuración del Registro Electoral, en la cual se realizará un análisis de la gestión, la consistencia de los documentos, la exactitud de los datos y de la conformación del padrón.
A su vez se realizará el análisis del registro de defunciones, de inhabilitados, por no haber asistido a votar o por homónimos y duplicados.
La tercera fase es la de Análisis del Sistema Informático del registro electoral y del centro de cómputo, para verificar cuestiones de seguridad y controles en el ingreso y las modificaciones al sistema del registro electoral y del centro de cómputos del Organo Electoral Plurinacional (OEP), en sus diferentes etapas y procesos de gestión.
La cuarta fase es de análisis del marco legal y de denuncias y comprende el estudio y análisis de la legislación (Constitución, Ley Electoral, decretos reglamentarios).
La quinta fase de análisis maestral y estadístico verificará la cobertura, actualización y depuración del padrón electoral, a través del trabajo de campo muestral en todo el territorio nacional.
Se aplicarán encuestas y recopilará la información de campo para la verificación de los datos de registro de la población, así como la realización de una encuesta para la evaluación de la percepción de la ciudadanía respecto al OEP.
Una sexta fase que contempla un intercambio de experiencias con el Instituto Nacional Electoral de México y la oficina de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil de Perú.
Además se prevén reuniones de trabajo con organizaciones políticas y medios de comunicación, para que sean informados sobre este proceso.
Encuesta: La mayoría de los chinos
quieren continuar con su formación educativa
Esta fue la primera fotografía enviada con un móvil
Científico chino se convierte
en éxito viral por su austeridad y logros
La evolución de la cultura de
Hong Kong: el poder de la belleza
Los primeros robots mensajeros
llegan a las calles de China
Tencent inyecta 2.000 millones de
yuanes para crear contenido original
Beyoncé da a luz a gemelos
Los juguetes que disparan palillos
de dientes preocupan a los padres
?Cúales son las 10 regiones de
China continental con el salario mínimo más alto?


